La producción de nuez en el estado de Chihuahua registrará una baja en comparación con el año anterior, alcanzando alrededor de 63 mil toneladas, lo que representa una disminución de aproximadamente del 17% frente a las 76 mil toneladas producidas en 2024. Así lo dio a conocer Alejandro Licón, presidente del Sistema Producto Nuez, quien explicó que la reducción se debe principalmente a la sequía y a la falta de un ciclo de riego completo durante este año agrícola.
El líder nogalero detalló que, según los estimados realizados por productores y representantes del gremio, la cifra final podría oscilar entre 63 mil y 66 mil toneladas en todo el estado. Esta disminución se atribuye a la falta de agua y al tamaño reducido de las nueces, factores que impactan directamente en el tonelaje final de la cosecha.
“Este año no tuvimos un ciclo normal de riego. En muchas regiones, los pozos apenas pudieron trabajar la mitad del tiempo que se requería. Eso provoca que las nueces sean más pequeñas y, por tanto, pese menos el volumen total de la cosecha”, explicó Licón, al señalar que la falta de agua sigue siendo el principal reto para el sector.
En lo que respecta a la región Centro Sur, que comprende municipios como Delicias, Meoqui, Saucillo, San Francisco de Conchos y Camargo, se estima una producción de alrededor de 18 mil toneladas, lo que equivale a entre el 37 y 39% de toda la producción estatal. En años favorables, esta zona ha llegado a superar las 40 mil toneladas, por lo que la reducción actual es significativa.
Dentro de esta misma región, destacó Licón, los municipios de Delicias y Jiménez se mantienen como polos productivos importantes. En el caso de la región de Delicias, se espera una producción de entre 15 y 18 mil toneladas, mientras que Jiménez podría alcanzar una cifra similar, con una ligera ventaja derivada de mejores condiciones de humedad en algunas áreas.
El presidente del Sistema Producto Nuez subrayó que la disminución de lluvias y la sobreexplotación de mantos acuíferos han limitado la capacidad de riego de los productores. “Hay quienes antes podían regar 12 horas y ahora apenas logran hacerlo seis. El árbol no muere, pero la nuez no desarrolla su tamaño óptimo. Ese es el efecto inmediato de la sequía”, apuntó.
A pesar de las dificultades, Licón reconoció que algunas zonas del estado tuvieron beneficios por las lluvias acumuladas, especialmente en el municipio de Chihuahua y la región de El Sauz, donde la precipitación alcanzó hasta 35 centímetros de columna de agua. Este fenómeno permitió reducir temporalmente la extracción de agua de los pozos, favoreciendo la recarga de acuíferos.