Productores agrícolas del municipio de Allende tomaron este miércoles las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en protesta por los recientes cortes de energía eléctrica a pozos agrícolas, a pesar de que, según señalaron, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya había autorizado el subsidio en las tarifas eléctricas para 27 beneficiarios del programa de energía para el campo.
El representante de los productores, Ramón Villegas, informó que la toma de las oficinas fue una medida pacífica ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Explicó que, aunque desde hace dos meses Conagua les notificó que los productores serían incluidos en el programa de apoyo, la CFE ha continuado con los cortes de energía, afectando directamente a sus cultivos.
“Seguimos con las mismas broncas. Nos habían dicho que ya estábamos arreglados 27 productores, pero no nos dicen cuándo. Ya hubo cortes de luz a dos compañeros y ayer nos informaron que hay órdenes de corte para todos los demás”, señaló Villegas durante la manifestación.
Los inconformes advirtieron que la situación es crítica, pues los pozos de riego son indispensables para mantener los cultivos, y los cortes de energía pueden derivar en pérdidas irreversibles. Por ello, decidieron tomar las instalaciones de la CFE en el Valle de Allende hasta obtener una respuesta concreta y la restitución del servicio eléctrico.
Los productores establecieron cuatro puntos principales en su pliego petitorio: primero, que se reactive de inmediato el programa de energía para el campo para los 27 beneficiarios ya autorizados; segundo, que se suspendan los cortes de energía eléctrica mientras continúan las labores agrícolas; tercero, que se reconecte el servicio a quienes ya fueron afectados; y cuarto, que se aplique el retroactivo del subsidio a los productores que lo recibieron en julio, pero no se les reflejó en sus facturas.
“Queremos pagar lo justo. No estamos en contra de cubrir lo que corresponde, pero no podemos hacerlo con tarifas sin subsidio. Si mañana nos dicen que ya está aplicado, mañana mismo pagamos”, insistió Villegas, quien enfatizó que los agricultores buscan soluciones, no conflictos.
El representante de los campesinos lamentó que la falta de coordinación entre dependencias federales esté afectando directamente a quienes producen alimentos. “Nosotros deberíamos estar trabajando, no manifestándonos. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el gobierno hace y deshace con nosotros”, expresó.