Mario Mata Carrasco, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, señaló que, pese a las lluvias registradas en esta temporada, persiste la sequía hidrológica en el estado, ya que la precipitación acumulada a lo largo del año se encuentra apenas dentro del promedio histórico.
El funcionario explicó que existen tres grados de sequía: la meteorológica, que ocurre cuando no llueve durante un periodo prolongado; la hidrológica, que afecta directamente a los cuerpos de agua; y la socioeconómica, considerada la más grave, debido a sus efectos negativos sobre la sociedad.
Detalló que ya son seis años de sequía meteorológica, con excepción de 2022, cuando se registraron precipitaciones atípicas gracias al Monzón Mexicano. Sin embargo, advirtió que las lluvias no significan el fin de la sequía hidrológica.
“La sequía hidrológica es cuando nuestros cuerpos de agua, como lagunas, presas, ríos y lagos, dejan de tener agua. Todavía no se recuperan al cien por ciento. Actualmente, las presas se encuentran apenas al 35 o 40 por ciento de su capacidad”, señaló.
El último grado de sequía, agregó, es el más severo, ya que provoca impactos socioeconómicos, como ocurrió este año en Delicias y la región centro-sur, donde no hubo plan de riegos, lo que impidió el cultivo agrícola y afectó el dinamismo económico de la comarca.
Mata celebró que las lluvias han continuado en la región y recordó que octubre es un mes en el que se esperan mayores precipitaciones. Indicó que cuatro fenómenos meteorológicos ingresaron a Chihuahua, lo que podría favorecer a las lluvias y, con ello, a la recuperación de presas.
Advirtió que, en caso de existir ciclo agrícola en 2026, sería restringido, ya que no sería posible regar el 100 por ciento de la superficie agrícola, pues las lluvias acumuladas en lo que va de 2025 apenas alcanzan el promedio histórico.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presa La Boquilla se encontraba este lunes al 36.86 por ciento de su capacidad, registrando un incremento de 16 centímetros en su escala del domingo al lunes. En tanto, la presa Francisco I. Madero alcanzó el 68.89 por ciento.
En promedio, las diez presas del estado registran un 45.4 por ciento de almacenamiento, equivalente a 1,850.673 millones de metros cúbicos, de acuerdo con el reporte federal.