Durante el segundo trimestre de 2025, Ciudad Juárez registró una notable caída en el ingreso de remesas familiares, al pasar de 102.6 millones de dólares a 83.3 millones de dólares, lo que representa una disminución del 18.76 %, según datos publicados por el Banco de México.
En comparación con el primer trimestre del mismo año, cuando se recibieron 85.5 millones de dólares, las remesas también presentaron una reducción del 2.48 %, reflejando una tendencia a la baja que ha comenzado a preocupar tanto a las familias receptoras como a los analistas económicos locales.
El comportamiento de las remesas será clave durante el tercer trimestre del año, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre. Cabe destacar que, en ese mismo periodo de 2024, Ciudad Juárez había recibido 104.5 millones de dólares, por lo que los próximos datos permitirán conocer si esta caída es temporal o parte de una desaceleración sostenida.
A nivel estatal, el panorama también muestra señales de alerta; en todo el estado de Chihuahua, las remesas familiares durante el segundo trimestre del año sumaron 328 millones de dólares. Lo anterior refleja un retroceso en comparación con trimestres anteriores y sugiere que la disminución no se limita únicamente a Ciudad Juárez.En cuanto a los municipios que más remesas recibieron en el estado, Ciudad Juárez se mantiene en el primer lugar con 83.38 millones de dólares, seguida por la ciudad de Chihuahua con 78.86 millones, y Delicias en tercer sitio con 38.34 millones de dólares. Las remesas son una fuente de ingresos vital para miles de familias mexicanas, especialmente en zonas fronterizas o con alta migración hacia los Estados Unidos y Canadá.