El director de la Escuela de Psicología, Javier Cabada Alvídrez, pidió a las autoridades mostrar a los adolescentes las consecuencias reales de consumir drogas e incursionar en grupos delictivos.
Explicó que las campañas de prevención actuales no funcionan, ya que la publicidad incluso puede promover el consumo al transmitir mensajes en los que se menciona que las drogas permiten a operadores soportar largas jornadas.
“Yo utilizaría el modelo AIDA, así se llama, es un modelo de persuasión. Tenemos que llamar la atención del adolescente, luego generar interés, asegurar un compromiso y darle una acción que pueda realizar”, explicó Cabada Alvídrez.
Como ejemplo, señaló que cuando las campañas dicen “aléjate de las drogas, los nazis se las daban a sus soldados”, eso provoca curiosidad en los jóvenes, pues les genera la idea de que también artistas o estudiantes las utilizan.
“Entonces ahí no se está generando la persuasión correcta. Lo que hay que hacer es generar interés haciéndole ver al adolescente las verdaderas consecuencias”, subrayó el psicólogo.
Añadió que los adolescentes se rigen mucho por la opinión de su grupo social y por la influencia de otros jóvenes. Por ello, se deben usar modelos de referencia que les muestren, con su propio lenguaje, que las drogas son indeseables.“Se necesita hacerles ver los peligros en que ponen a su familia, mostrarles que muchos millonarios del mundo pagan fortunas por vivir más tiempo, mientras que las drogas garantizan una vida muy corta, porque los van a matar”, advirtió.
Finalmente, el especialista sostuvo que “se debe ser estrujante, fuerte y generar verdadero interés en los jóvenes; de otra forma, con mensajes muy sutiles, no va a tener efecto”.