Ciudad Juárez.- El Municipio detectó cartas de identidad, de residencia y de origen falsas, por lo que el director de Gobierno, Óscar Murillo, dijo que esto significa un delito, e invitó a los ciudadanos a tramitarlas en la Presidencia Municipal.
Agregó que recientemente se han encontrado tres cartas apócrifas, las cuales se ofertan en redes sociales o en otros medios.
Los casos se reportaron por el Municipio ante la Fiscalía General del Estado, aseguró el funcionario en rueda de prensa.
Autoridades consulares, del Poder Judicial, e incluso una institución educativa, también las han descubierto y se ha comunicado al Ayuntamiento, manifestó.
Dijo que esos documentos únicamente son expedidos por el Gobierno municipal y existen dos puntos para obtenerlos: en la Presidencia Municipal, ubicada en David Herrera Jordán y Francisco Villa, y en las oficinas de Atención Ciudadana Suroriente.
El trámite es 100 por ciento presencial, no se puede realizar con intermediarios o por redes sociales, a excepción de la carta de origen, puntualizó Murillo.
Anotó que el costo de cada una de las cartas de identidad, residencia y origen es de 2 UMAs, que equivalen a 226 pesos.
Utilizar documentos falsos constituye un delito tanto para el que los falsifica como para quien los utiliza, y se castiga con cuatro a ocho años de prisión, así como una sanción económica de 100 a 500 UMAs, que son de 11 mil 314 pesos a 56 mil 570 pesos.
Para la carta de identidad se requiere presentar acta de nacimiento y CURP actualizadas, y dos testigos que deben llevar una identificación oficial vigente.
Para la de residencia, credencial de elector con domicilio en Juárez de más de seis meses, o acreditar que ya tiene más de seis meses radicando en la ciudad.
Para la de origen, que por lo general solicitan los Consulados para asuntos migratorios, un poder notariado –del país en el que se encuentre el interesado– para facultar a un familiar para que haga el trámite, quien debe presentarse con una identificación, un testigo y dos fotografías tamaño pasaporte.
“Exhortar a la ciudadanía a no caer en este tipo de prácticas y evitar a toda costa adquirir estos documentos que pueden traer alguna sanción”, puntualizó Murillo.
Manifestó que diariamente se tramitan de 20 a 30 cartas de este tipo, aproximadamente.