Ciudad Victoria, México.- La Alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, informó que tras dialogar con el Mayor de Laredo, Texas, Víctor Treviño, acordaron frenar las redadas migratorias en la región o al menos no cooperar y evitar detenciones.
Ante el incremento en la tensión migratoria, señaló que, en coordinación con el Gobernador Américo Villarreal, se mantiene atenta a los posibles efectos de las deportaciones para prevenir una eventual emergencia humanitaria.Canturosas indicó que, según los informes federales, el flujo de deportaciones se ha mantenido entre 60 y 100 personas diarias retornadas por Nuevo Laredo, sin cambios significativos hasta este jueves.Durante su encuentro, relató, el Alcalde Treviño le aseguró que no detendrá a migrantes, a diferencia de lo que ha ocurrido desde el fin de semana en ciudades como Los Ángeles, California.
La Alcaldesa aclaró que sí hay reportes de redadas, pero no en la zona o alrededores de Laredo, Texas.”Ahorita precisamente platicaba con el Alcalde de Laredo, Texas, el Mayor Víctor Treviño, inclusive trabaja de la mano del Gobernador Américo Villarreal. La verdad es que él está haciendo también todo lo posible porque esto no suceda”.Canturosas destacó que la Policía de Laredo emitió un comunicado en el que afirma que son agentes de paz y no participarán en redadas migratorias.”Nosotros estamos cuidando la seguridad. Nosotros no los vamos a parar ni los vamos a investigar ni estamos de acuerdo con que pasen estas cosas”, indica el comunicado.”Vamos a estar ahí por si se necesita la seguridad, pero nuestros agentes no están en contra ni los pueden parar para decirles y preguntarles si ustedes son migrantes o inmigrantes”.La funcionaria reiteró que enfrentarán el impacto de las redadas de forma coordinada y, aunque las cifras actuales de deportaciones son similares a las de los años con menor actividad, no descartó reactivar albergues si la situación se agrava.”Con las necesidades que se pueden requerir por parte de los tres órdenes de Gobierno que siempre hemos trabajado muy coordinadamente”, afirmó.En caso de que los deportados deban permanecer unos días en Nuevo Laredo, informó que disponen de un autobús para trasladarlos hacia el interior del país o a sus naciones de origen.También reconoció que, en el caso de personas mexicanas, no siempre se puede dar seguimiento a su paradero.”Y la otra mitad a lo mejor de las personas, pues pierdes el rumbo porque por ser mexicano, obviamente no les puedes hacer una ficha, finalmente son del país y ellos pueden tomar otro rumbo… pero la verdad no hemos tenido algo fuerte en esta ciudad”, reiteró.