Escrito Por 10:08 Estado Views: [tptn_views]

Peregrinan para salvar sus vidas

Ciudad Juárez.- Una Biblia y un rosario se convirtieron en el mayor tesoro de María cuando tuvo que huir de la violencia y refugiarse en un albergue de Ciudad Juárez, desde donde su historia forma parte de “Aferrándose” o “Holding On”, una iniciativa multimedia propuesta por la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM-ONU Migración) para que otras personas alrededor del mundo puedan ponerse en los zapatos de las que han sido desplazadas.

La de María es una de las 12 historias de personas desplazadas internas (IDP, por sus siglas en inglés) en países como México, Nigeria, Irak, Ucrania, Bahamas y Filipinas, quienes tuvieron que abandonar sus hogares e iniciar una nueva vida lejos de sus lugares de origen, desde donde narraron las vivencias que pudieron conocer este año los asistentes a la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025 gracias a la tecnología 3D.

La Biblia y el rosario de María, al igual que una fotografía, una playera, un perro, una paloma y una vaquita de peluche, forman parte de los objetos que las personas desplazadas llevaban consigo cuando tuvieron que abandonar sus hogares y que se convierten en representaciones físicas de un mundo que se desvaneció para ellos.

A través de “Aferrándose”, las personas relatan sus vivencias y presentan sus objetos queridos en una experiencia de realidad virtual con videos 3D, y pueden verse a través de lentes especiales, explicó la agencia internacional que desde 2019 apoya a las personas migrantes en Ciudad Juárez.

Se trata de objetos que para muchos representan una promesa de retorno, los cuales se convierten en un símbolo de lucha y un faro de esperanza en medio de una travesía, a veces en busca de salvar la vida propia o de su familia.

“Cada año decenas de miles de personas quedan desplazadas dentro de sus países debido a múltiples causas como conflictos, desastres, violencia y tensiones sociales.

“Dichas personas huyen de sus hogares con las pocas pertenencias que logran transportar consigo. Durante semanas, meses e inclusive años de desplazamiento interno, estas posesiones se convierten en la única representación física del mundo que se ha desvanecido, y para muchas de ellas es la única promesa de retorno”, señala la OIM.

Por medio de la iniciativa multimedia propuesta por la OIM, las personas pueden ponerse los visores de la experiencia que les ayudan a entrar en los hogares temporales, campamentos, y otros sitios en donde están las personas desplazadas internamente, poniendo enseguida el foco en los objetos que las personas más aprecian y a los que se aferran emocionalmente desde que se vieron obligadas a huir de sus hogares.

“Para mí, lo que más me ayudó durante esta época de mi vida fue la espiritualidad, tener a Dios cerca”, compartió María, quien vivió la desaparición de un familiar en México, en donde tenía la esperanza de encontrarlo con vida, pero sus esfuerzos se vieron truncados cuando empezó a recibir amenazas, claros mensajes en los cuales se le presionaba para que desistiera de la búsqueda.

“Perdió la esperanza de poder encontrar a su familiar vivo. Temió que algo malo podía llegar a ocurrirle, a ella o a su familia. María abandonó la comunidad en la cual vivía, cortó de raíz lo que había sido su vida hasta ese momento y se fue a la carretera. En agosto de 2020 se convirtió en una persona desplazada internamente (IDP) en México”, relata la OIM.

Close