Monterrey.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) consideró que la violencia hacia las mujeres, la atención a personas desaparecidas y el respeto a la dignidad de los migrantes son temas de urgente atención en materia de derechos humanos en Nuevo León.
De acuerdo a Olga Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión, dichos rubros son de los más delicados en la actualidad y necesitan que tanto las autoridades como organismos y la propia sociedad civil se involucren en el respeto a los mismos.
En el marco del 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la presidenta del organismo señaló que en el caso de la violencia hacia la mujer, la alta cifra de casos que instalan a la entidad en los primeros puestos por feminicidios, violación, corrupción de menores y trata de personas, habla, dijo, del gran problema cultural que se tiene arraigado, que se tiene que cambiar, pero también castigar.
“Es un tema urgente para que todos nos involucremos, sociedad, asociaciones civiles, autoridades, promover los derechos de las mujeres, garantizarlos, sancionar al que cometa un delito y que cumpla una condena”, señaló Méndez Arellano.
Otro tema que destacó la presidenta del organismo local, fue la necesidad de que se respeten y se cumplan los derechos de las personas desaparecidas y así como los de sus familiares, pues dijo, se les tiene que garantizar el derecho a la verdad, el acceso a la justicia y en el que todos los organismos involucrados, trabajen en conjunto para garantizarles sus derechos.
En entrevista con ABC Noticias, Méndez Arellano afirmó también que un tercer rubro que cobra particular relevancia en Nuevo León es el ofrecer un trato digno a los migrantes, ya que “son personas que ya no sólo quieren mejorar su situación económica, que era el sueño de todo migrante, sino lo que quieren ahora es salvar la vida”.