Este miércoles el Ministro da Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Flávio Dino, dio a conocer que se suspenderá de forma temporal los servicios de la aplicación Telegram, debido a que la empresa de mensajería no ha entregado datos de grupos neonazis que difunden mensajes de odio y violencia.
«Sabemos que ahí está la raíz de la violencia contra nuestros niños y adolescentes», expresó el también senador a los medios de comunicación del país refiriéndose a la suspensión temporal de Telegram, que además recibió una fuerte sanción monetaria, por no entregar a la Policía Federal los datos de usuarios que mantienen perfiles violentos.
Pues, la medida también incluye un aumento de la multa impuesta a Telegram de 100.000 reales (casi 20.000 dólares) que se determinó en un principio a un millón de reales (cerca de 200.000 dólares) por cada día que se niegue a proporcionar la información a la justicia brasileña.
En la decisión judicial se ordenó además a las operadoras telefónicas y tiendas de aplicaciones virtuales a retirar a Telegram de su oferta de manera inmediata en Brasil.
La solicitó emitida por la Policía Federal y aceptada por el Poder Judicial de Brasil se realizó después de que la investigación sobre los ataques a dos escuelas en el municipio Aracruz registrados el 25 de noviembre del año pasado, que dejó cuatro muertos, revelara la interacción del asesino de 16 años, con grupos con tendencia neonazi a través de la plataforma de mensajería Telegram.
“La autoridad policial observó que el menor infractor era miembro de grupos de Telegram donde se compartía material de extremismo ideológico, con difusión de tutoriales de asesinatos, videos de muertes violentas, tutoriales sobre la fabricación de artefactos explosivos, fomentando el odio a las minorías e ideales neonazis”, detalló la Policía Federal.