Este jueves, la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) señaló que la producción mundial de cocaína se ha disparado hasta máximos históricos después de un bajo parón por la pandemia de COVID-19, con una demanda creciente y más grupos delincuenciales implicados.
En ese sentido, la ONU alertó que “la oferta mundial está en niveles récord”, dentro de su Informe Mundial sobre Cocaína 2023, que alerta sobre los niveles crecientes sobre la producción de clorhidrato de cocaína, sustancia prohibida.
Dicha sustancia, es la de mayor pureza, por lo que se estima que las cifras que llegan al mercado es sustancialmente mayor al mezclar los narcotraficantes la droga con otras sustancias para aumentar las ganancias monetarias netas.
El informe de la ONU, menciona que el aumento en la producción de la droga se debe tanto a la expansión del cultivo de arbusto de coca como a las mejoras en el proceso de transformación en cocaína.
Asimismo, en el informe se detalla que el cultivo de coca se elevó en un 35% entre 2020 y 2021, lo cual marca, una cifra récord y el mayor aumento interanual desde el 2016.
Por su parte, la directora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly, lanzó en un comunicado que el aumento de la oferta mundial de cocaína debería poner en “alerta máxima a todos”.
Cabe señalar que las incautaciones de la droga por parte de fuerzas armadas o de seguridad alrededor del mundo también se han elevado, ya que, en 2021, se alcanzó la cifra récord del aseguramiento de casi 2 mil toneladas del narcótico en el mundo.
Si se toma en cuenta el dato anterior, se puede observar que los decomisos aumentaron a mayor velocidad que la producción, lo cual significa, que se “ha contenido” el aumento de producción en cuanto a la cocaína disponible para el consumo de los individuos.