Después de que a principio de año el Organismo Regulador de Medicamentos de Australia, aprobó el uso de psicodélicos para ayudar en sesiones de terapia psicológica, se anunció que, a partir de julio, el uso de la psilocibina, una sustancia que se encuentra dentro de los hongos alucinógenos, podrá ser usada para trata la depresión que sea resistente al tratamiento tradicional; lo que convierte el país oceánico en el primero en el mundo en adoptar estas medidas.
De igual forma, se permitirá el uso de MDMA, también conocido como “éxtasis”, en su presentación de tableta, para tratar el Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Cabe destacar que, de inicio, el acceso a este tipo de tratamiento y medicación será limitado y costoso, sin embargo, muchos pacientes y expertos en la materia consideran esta decisión como “histórica”.
Marjane Beugeois, una mujer diagnosticada con depresión severa en 2017, relató que: “En dos meses, perdí a mi madre, a mi abuela, a mi perro querido y también perdí mi relación romántica”, por lo que aplaude la decisión de la dependencia de salud australiana, ya que comenta que los antidepresivos que le recetaban para su tratamiento la dejaron “como un zombi, incapaz de llorar, calmarse o sentirse mejor”.