Escrito Por 02:00 Nacional Views: [tptn_views]

La tristeza, la angustia o la ansiedad también detonan la obesidad

Emociones como la tristeza, la angustia o la ansiedad pueden desencadenar un problema de sobrepeso y obesidad.

Esta conducta alimentaria es conocida como hambre emocional. Se puede identificar por la necesidad de comer por compulsión y no por necesidad fisiológica. Cuando esto se convierte en algo rutinario, se llegan a presentar graves consecuencias relacionadas a la obesidad.

El médico psiquiatra Bernardo NG Solís, representante de la Asociación Psiquiátrica Americana ante la Asociación Psiquiátrica Mundial, señaló que en padecimientos como la depresión hay personas que tratan de compensar su falta de satisfacción de la vida a través de la comida. Explicó que la depresión afecta partes del cerebro que tienen que ver con funciones como el sueño, la alimentación y la energía.

TE RECOMENDAMOS: En México 7 de cada 10 hombres tienen obesidad o sobrepeso

La persona no sabe por qué si ya comió tiene hambre, pero está deprimida. Ve un alimento y automáticamente lo come. Sobre todo carbohidratos”, señaló.

El psiquiatra señaló que algunos alimentos, en especial los carbohidratos, producen serotonina, un neurotransmisor que se emplea en medicamentos para controlar la ansiedad y la depresión. Por ello, muchas personas que viven con estas enfermedades encuentran en los alimentos un alivio momentáneo.

Close