Por primera vez en la historia de sus funciones como corresponsable de la integración de organismos autónomos, el Senado está a 48 horas de paralizar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pues no existe hasta el momento claridad en la construcción de acuerdos para el nombramiento de los tres comisionados que le hacen falta.
Incluso, el fin de semana de cuatro días que tuvo el Senado no se usó para el diálogo en busca de acuerdos en ninguno de los dos procesos abiertos para elegir a tres comisionados, según coordinadores parlamentarios consultados por Excélsior.
Este viernes a las 23:59 horas concluye la responsabilidad constitucional de Francisco Acuña como comisionado del Inai y si el Senado no elige al menos a un comisionado, el pleno del Instituto quedará con sólo cuatro integrantes, con lo cual ya no podrá funcionar; es decir, su centro neurálgico quedará suspendido.
El artículo sexto, inciso A, numeral octavo de la Constitución ordena al Senado la elección de los comisionados del Inai e incluso fija los tiempos en que debe hacerlo, pero desde marzo de 2022, el Senado desacató esta orden constitucional y el Instituto está a 48 horas de dejar de operar.
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública precisa en su artículo 33 que “las sesiones del pleno serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente”.
Desde marzo del 2022, el Inai trabaja con ese mínimo de cinco integrantes: Blanca Lilia Ibarra, presidenta; Francisco Javier Acuña, Adrián Alcalá Méndez, Julieta del Río y Josefina Román.