Las agresiones y amenazas contra mujeres para causarles daño con ácido o alguna otra sustancia química aumentaron en la última década, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud y del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM)
Te puede interesar: Buscan que ataques con ácido a mujeres se investigue bajo criterio legal de feminicidio
Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres informó que en 10 años se registraron 797 casos de agresiones y durante 2022 se conoció de 47 mujeres víctimas y 222 amenazas reportadas en diversas instituciones, ya sea una fiscalía, una secretaría de seguridad o en los Centros de Justicia para las Mujeres.
“Y por eso, nosotras lo que hacemos en coordinación con esas instituciones es solicitar siempre a las fiscalías que cuando ocurren este tipo de denuncias o hechos en los que se agrega de esta manera a una mujer se inicie la investigación como tentativa de feminicidio por la gravedad de las lesiones que le ocasionan a las mujeres”
Durante su participación en el informe del Grupo Interinstitucional de Estrategia Nacional de Protección Integral a Mujeres y Niñas que viven violencias basadas en el género (GIEV), la funcionaria de la Secretaría de Gobernación recordó que en septiembre del año pasado se adicionó a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el uso de químicos para agresión y con ello se incorporó al código penal.