Escrito Por 00:07 Nacional Views: [tptn_views]

El imaginario visual del paisaje mexicano

Con Paisaje polidimensional, del artista mexicano Francisco Taka Fernández (1966), que se exhibe desde ayer y hasta el 25 de junio en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), este recinto abre su programa de exposiciones temporales de 2023.

Esta iniciativa se suma a las tres muestras presentadas desde 2020 dentro del ciclo Murales para un cubo blanco, a través del cual el museo impulsa la reflexión sobre la pintura contemporánea de gran formato.

Inspirado en el compromiso social y político del muralista David Alfaro Siqueiros, Taka Fernández tomó su propia trayectoria de participación política para articular pinturas de gran formato, esculturas de madera, móviles y otras obras pictóricas en un “autorretrato” que abarca la mayor parte de los espacios expositivos de la SAPS.

Taka Fernández ha enlazado la fachada del edificio del museo, el patio donde están los tres murales de Siqueiros y el Cubo, al fondo del inmueble, por medio de intervenciones pictóricas y escultóricas, conjunto que dialoga con el legado formal y conceptual de uno de los más importantes exponentes del muralismo mexicano del Siglo XX.

Tobias Ostrander, invitado para hacer la curaduría de la muestra, señaló que el artista ha desarrollado a lo largo de décadas “una práctica pictórica experimental nutrida del imaginario visual de fuentes como la pintura de paisaje, el grafiti, la gráfica de carteles callejeros y de la señalética urbana; así como de la abstracción geométrica propia del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial”, detalló.

La postura política de Taka se ha formado con diversas influencias, explica Ostrander: en la niñez del artista, por los movimientos de liberación que tuvieron lugar en América Latina durante los años 70; después, como adolescente, en los años 80, por el punk y el anarquismo, principalmente por los textos del anarquista italiano Errico Malatesta.

“En esa misma década, después de sus experiencias en el desierto de San Luis Potosí, el artista se interesó en cosmologías y en luchas políticas indígenas, que lo llevaron a participar en el movimiento zapatista surgido en Chiapas en 1994”, dijo.

Close