Escrito Por 12:16 Estado Views: [tptn_views]

A un paso de que Aeropuerto de Creel inicie operaciones, buscan impulsar la conectividad

El secretario de Turismo en el estado de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, notificó que se está a un paso de que esté en operaciones el aeropuerto de Creel, esperando que para el segundo semestre de 2023 entre en operaciones; mientras tanto se enfocan en impulsar cuestiones de conectividad.

Reiteró que faltan permisos por parte de la Federación, que son vuelos de reconocimiento realizados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la cuestión de infraestructura ya está concluida.

“Hay un proyecto grandísimo de detonación turística, empresarial y económica en toda la zona tarahumara, empezando por Creel, Urique y Bocoyna, así como la región que converge en el estado de Chihuahua”, indicó.

Gómez Gallegos manifestó que se ha estado en contacto con algunas aerolíneas regionales, para vuelos locales o con los estados adyacentes, de momento, aunque durante el desarrollo del Tianguis Turístico hubo encuentros con representantes de AeroMéxico, Viva AeroBus, American Airlines y American Aagle para ver algunos tipos de conectividad.

Actualmente, Chihuahua se encuentra en el nivel 2 en la Ley Aeronáutica por parte del gobierno federal, y se espera pasar al nivel 1, lo que permite abrir rutas nuevas; sin embargo, el reto actual es recuperar las rutas que ya se tenían, tal es el caso de Mérida, más frecuentes a CDMX, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, Tijuana, Hermosillo, Culiacán, el Bajío, entre otras.

El funcionario precisó que el aeropuerto de Creel tiene capacidad hasta para una unidad de 99 pasajeros; aparte, cuenta con una pista de 2.7 kilómetros y una torre de control de primer mundo, pero están faltantes cuestiones de tramitología para lograr que arranque operaciones.

Destacó que, a la fecha, hay una gran necesidad de rutas internacionales, pero que éstas precisamente las deciden las líneas aéreas, donde los involucrados tanto en los aspectos económicos como turísticos y de negocios son quienes proponen las rutas, pero para abrir una nueva se requiere periodicidad en cuanto a pasajeros.

La Secretaría de Turismo y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) realizan un análisis en torno a las rutas que urgen, es decir, hacia dónde viajan los chihuahuenses y quiénes viajan a Chihuahua.

Por ejemplo, en el país, los ciudadanos que más viajan a Chihuahua son las personas de la Ciudad de México; asimismo, el 40 % de los que acuden a nuestro estado van a Juárez, ciudad que tiene tres tipos de turismo: de negocios, migratorio y de salud o médico.

Close