Escrito Por 15:35 Espectaculos Views: [tptn_views]

K-pop, el fenómeno que domina al mundo

Cuando hablamos de pasos perfectamente sincronizados, melodías armoniosas y pegajosas, atuendos combinados que marcan tendencias y producciones de ensueño, tanto en video como en shows en vivo, sólo podemos estarnos refiriendo a un género que es el rey de todo esto: el K-pop.
El estilo musical se ha posicionado como una tendencia musical, y de culto, a través de agrupaciones como BTS, Black Pink, EXO, Girls’ Generation, GOT7, Super M, además que se abre camino para mantenerse globalmente como uno de los favoritos.

¿Pero de dónde surgió este fenómeno que está conquistando al mundo?
El K-pop es un género musical que surge en Corea del Sur (Korean Pop), influenciado por diversos ritmos musicales occidentales empezando por el pop, pero también pasando por el rap, el hip hop, el R&B, el EDM y hasta el rock, entre otros.
Pero el verdadero apogeo surge a través de sus exponentes, esta especie de dioses coreanos conocidos como K-pop idols, que parecen salidos de una fábrica hecha a la medida, pues con un físico intachable, modas impactantes y un talento explosivo, tanto en canto como en baile, sus protagonistas parecen ser simplemente perfectos, despertando el absoluto embelesamiento de todos sus fans alrededor del mundo.
Y es que no bromeamos cuando hablamos de que su perfección parece salida de un molde, pues para ser la cara de alguno de estos proyectos sus participantes deben pasar por un entrenamiento muy minucioso, un proceso que conlleva un poco más que sólo compromiso, dedicación
y pasión.
El primer gran reto es entrar a una agencia y lograr firmar un contrato que los adentre a sus exhaustivos entrenamientos, pues son muy pocos los casos de los afortunados que lleguen a ser descubiertos sin pasar por ellas. Para entrar, los interesados deben aplicar para una audición, y de acuerdo con el sitio Style y la página de k-pop news Koreaboo, es bastante común que haya gente que se postule a más de 30 audiciones, pues muchos de los aspirantes empiezan desde los 10 años a prepararse para cumplir su sueño de convertirse en uno de estos iconos.
Si esta también es tu meta te tenemos una buena noticia, pues el proceso de selección y audiciones está abierto a todo el público y puedes participar sin importar de qué parte del mundo seas, esto con el fin de lograr extender su alcance a nivel global, pero te advertimos que no es nada sencillo lograrlo.

Pero eso es sólo el comienzo, una vez entrando la cosa se pone más difícil con contratos que se extienden por siete años en los que se les asigna una agencia donde seguirán su entrenamiento y en este tiempo medirán sus habilidades para integrarse en una agrupación y ver en cuál es donde mejor encaja su perfil, además de ver si son capaces de adaptarse y superar los retos que implican convertirse en una figura pública, se les enseña a cuidar su imagen en los medios, a conocer cómo funciona la industria y sobre todo a mantenerse alejados de problemas, con cláusulas que señalan que prohíben los escándalos y el uso de sustancias ilícitas.
“El entrenamiento del K-pop es más una educación completa sobre cómo debes ser como persona”, aseguró Euny Hong al medio The Paris Review.
Aunado a todo esto por supuesto también toman clases de canto, baile, formación musical y hasta idiomas, y es que las compañías se toman todo el trabajo muy en serio, pues a principios de 2020 se estipulaba que por cada idol, las agencias pueden obtener ganancias de hasta 3 millones de dólares.
Una de las más importantes es SM Entertainment, la empresa fundada por Lee Soo-Man, considerado una de las mentes maestras detrás de este fenómeno, prueba de ello es que de ahí han salido agrupaciones como Girl’s Generation y EXO, dos de los más grandes representantes del género.
Otros sitios aseguran que los lineamientos se extienden hasta medidas extremas como tallas corporales, peso y características específicas en el físico, como la forma de la cara, los ojos y el tipo de cabello, para lo que los aspirantes se someten a cirugías y severos regímenes alimenticios, pero nada de eso ha sido oficialmente confirmado, de lo que estamos seguros es de que es un trabajo titánico y tiene sentido entonces el por qué estás figuras causan tal obsesión.
Por ejemplo, al actualmente coronado como El rey del K-pop, G-dragon, le costó 11 años entrar a la jugada, cinco junto a SM Entertainment y seis con YG, siendo uno de los primeros artistas de formación híbrida, pero la espera y preparación parecen haber rendido frutos, pues actualmente el rapero es considerado uno de los mejores productores, compositores y colaboradores del entretenimiento en Asia oriental, pero también en el resto del mundo.
Pese a que este culto ha tomado una fuerza cada vez más arrasadora, lo cierto es que con la continua demanda y el nivel de exigencia, no todos los grupos logran el éxito y así como empiezan terminan, por lo que sus integrantes tienen la oportunidad de buscar “relanzarse” en otro proyecto si eso sucede.
Otra de las curiosidades en estas bandas es que cada miembro cuenta con un rol en específico, como en todo tiene que haber un líder que puede ser elegido por su nivel de experiencia o entrenamiento, pero también precisamente por su liderazgo y la capacidad que tenga para ser escuchado y respetado por sus compañeros, por ejemplo, en el caso de BTS, la responsabilidad recayó en RM, quien por su ingenio con el inglés se ha convertido en el portavoz del grupo a lo largo de sus giras internacionales, pero curiosamente el idioma no lo aprendió en su entrenamiento, sino practicándolo mientras veía series americanas como Friends.
De ahí se desprenden otros roles como el del vocalista principal, que en este caso pueden ser de uno a dos, dependiendo del tamaño del grupo, y quien por su talento será el que más estrofas tenga en las canciones. También está la parte del rap, donde se define también a un líder que estará a cargo de potencializar los temas con sus poderosas líneas, tal como lo hace Bobby, de iKON, o Moonbyul, de Mamamoo.
En el caso del baile, el integrante con más facilidad y cualidades será quien guíe las coreografías y generalmente será colocado siempre al centro en las presentaciones y también existe otro miembro que por su imagen, encanto o popularidad será la cara del proyecto, como en el caso de Cha Eun-woo, del grupo Astro, aunque también pueden dividirse entre estas tres áreas, por ejemplo, Naeun de APink llevó la parte visual, mientras que la cara del proyecto radica en Eunji, por la popularidad que ha adquirido en sus proyectos también en solitario.
Por último, está también el rol del más pequeño de la banda, conocido en el K-pop como maknae, a quien agregan adjetivos para describir su mayor cualidad, tales como malvado, atractivo, o maknae de oro destacando sus múltiples habilidades, así han definido a Kyu-hyun, de Super Junior.
Por último, otra de las cualidades que se buscan en estos miembros es que cada uno desarrolle una personalidad propia con la que logren darle un aire de frescura y creatividad a sus agrupaciones, pues más allá de las giras, las actividades de promoción y los galardones, este sin duda es uno de los mayores atractivos para conquistar a los fans, la capacidad de poder identificarse con la esencia de cada uno y encontrar nuevas
propuestas en ellos.
Hay infinidad de ejemplos de miembros que logran desempeñar esta labor a la perfección, algunos de ellos son Mino, de WINNER, con su expertise en moda, o Park Bom, la exintegrante de 2NE1 que conquistó a su audiencia con su excéntrica personalidad 4D, a la que se refieren cuando un miembro tiene una personalidad fuerte o que va por encima de lo establecido, y de ahí la lista se extiende a cualidades como el más cariñoso, la mamá del grupo, el más entregado a su FANDOM, etc, cosas con las que los fans identifican y enamoran de sus ídolos.

EL LADO OSCURO

Pese al tremendo éxito y popularidad de este género, existe otro factor que ha dado mucho de que hablar sobre el fenómeno y son las numerosas muertes que se han suscitado entre sus miembros, muchos de ellos jóvenes, quienes parecen pagar un precio muy alto por su fama.
• Sulli. La estrella de 25 años fue hallada muerta en su departamento luego de anunciar su retiro temporal por bullying cibernético.
• Jonghyun, el líder de la boy band SHINee, se suicidó a los 27 años tras sufrir depresión y admitir que su carrera no lo ayudaba con ello.
• Ahn So Jin, de 22 años, conmocionó al mundo del K-pop, pues poco después de haber sido despedida de la banda April, tras años intentando tener una oportunidad, la cantante se suicidó.
• Heo Yun, conocida como U;Nee, se quitó la vida a los 28 años debido a la depresión que desarrolló por ataques en redes sociales.
• Lee Seohyun, integrante del grupo M.Street, se suicidó en un estudio de grabación debido a la presión de su carrera y problemas financieros.
• Seo Min-woo, líder de la banda 100%, murió a los 33 años de un ataque cardíaco.
• Seo Jae-Ho murió tras un incidente automovilístico en el que se encontraban el resto de los miembros de su banda Wanted, sólo él perdió la vida.
• Tany falleció en un accidente de tráfico a los 22 años, poco antes había confesado sufrir depresión.

Close