Para muchos analistas y seguidores suyos, los mejores momentos artísticos de Isabel Mebarak Ripoll, Shakira, son ya parte del pasado. Pese a ello, la cantante colombiana sigue siendo una de las estrellas más grandes del entretenimiento latino, y en las últimas semanas, ha dado de qué hablar tanto por razones extra musicales como por composiciones que se refieren inequívocamente a esos mismos asuntos personales.
En ese sentido, la coyuntura luce particularmente afortunada para las expectativas puestas en Shakira, Shakira: The Grammy Museum Experience, una exhibición dedicada a la tres veces ganadora del Grammy y doce veces ganadora del Latin Grammy que se abrió el sábado 4 en el centro cultural ubicado en el corazón de Los Ángeles y que, sin incluir referencias a estas nuevas composiciones —empezando por BZRP Music Sessions #53—, se las ingenia para sentirse actual.
Tampoco podrá encontrarse en la muestra alusión alguna a Gerard Piqué, a cualquier romance que haya tenido la sudamericana en su vida y, mucho menos, a sus problemas con el fisco español por supuestas evasiones tributarias, ya que esta exposición es una celebración de su trayectoria que cuenta con la aprobación directa de la aludida.
“Yo he formado parte de la Academia Latina de la Grabación desde que esta se inició, hace 23 años, y una de nuestras bases ha sido siempre el respeto por las vidas personales de los artistas”, dijo Luis Dousdebes, director ejecutivo de Premiación, Membresía y Preservación de la Academia Latina de la Grabación. “Nuestros miembros son músicos, y nunca hacemos comentarios sobre los escándalos que puedan darse. Preferimos hablar de las influencias, de los géneros y de los modos de composición”.
Lo que sí tenemos por aquí es un despliegue elegante de información y de objetos que busca transmitir al visitante la importancia de la cantante en términos creativos, destacar el papel innovador que esta desarrolló en varios momentos de su carrera y, ocasionalmente, resaltar sus labores filantrópicas.
Más profundidad
El curador de la muestra es Ernesto Lechner, un escritor y periodista angelino de origen argentino que cuenta con una amplia experiencia y un gran nivel de reconocimiento, y que además de haber colaborado con diferentes publicaciones de prestigio —entre las que se encuentra Los Angeles Times—, es autor del celebrado volumen Rock En Español: The Latin Alternative Rock Explosion” (2006).
Lechner se comunicó hace algún tiempo con los encargados del Museo del Grammy para proponerles la implementación de una exhibición sobre la psicodelia en la música latina que, en principio, parecería calzar de manera mucho más natural con sus propios intereses musicales; pero afirmar algo así sería desconocer tanto la larga relación que él tiene ya con la Academia Latina de la Grabación en lo que respecta a la redacción de textos como la amplitud de sus gustos.