Escrito Por 16:06 Nacional Views: [tptn_views]

Será un paliativo reabrir los pozos

El plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) de reabrir pozos para compensar la caída en la producción nacional de petróleo sería un “curita” de corto plazo, porque no es una estrategia sostenible, de acuerdo con un analista del sector.

A través de un oficio emitido por Pemex Exploración y Producción (PEP), con fecha del 6 de mayo, se asignó a José Luis González Huerta como responsable del Proyecto de Reactivación de Pozos Cerrados.El documento fue firmado por Ángel Cid Munguía, ingeniero petrolero que volvió a Pemex a principios de este mes como encargado de su división de Exploración y Producción, tras la sorpresiva salida del cargo, el 30 de abril, de Néstor Martínez, un ex comisionado de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).Ramsés Pech, socio de Grupo Caravia, consideró en entrevista reciente que la estrategia de reabrir pozos es un intento “desesperado” por retrasar la caída en la producción de hidrocarburos líquidos (petróleo y condensados).

Aunque se logren extraer algunos barriles, no será una solución sostenible para recuperar o levantar el nivel de producción planteados por la actual Administración federal, de 1.8 millones de barriles diarios.El especialista energético aseveró que el plan es una apuesta que funciona en el corto plazo, pero en el largo plazo no.”Estos pozos requieren invertir, aproximadamente, una quinta parte de lo que cuesta perforar un pozo nuevo, pero no te van a dar grandes volúmenes, y la pregunta es: con esa reactivación de pozos, ¿cuánto es lo que se va a poder recuperar de producción?”Si le inyectan dinero se puede reactivar la producción rápidamente, pero eso va a depender mucho de la producción por pozo que se tenga por día. Ya sabemos que en la región norte los pozos no producen mucho y la región marina noroeste es la que tiene mayor potencial”, apuntó el experto de Grupo Caravia.La producción mayor, dijo, es en pozos de aguas someras o poco profundas, y es ahí donde está el mayor número de campos posibles de reactivación.México tiene más de 31 mil pozos, tanto en tierra como en mar, y cerca de un tercio de ellos están cerrados, de acuerdo con información de Reuters.Cid Munguía había fungido como director de Pemex Exploración y Producción hasta el fin del Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero fue sustituido por Néstor Martínez en octubre del año pasado, con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia y del nuevo director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Close