Escrito Por 17:07 Estado Views: [tptn_views]

Exige Asociación Ganadera mayor vigilancia en frontera sur del país por amenaza de gusano barrenador

La Asociación Ganadera Regional lanzó un llamado a las autoridades federales para reforzar la vigilancia sanitaria en la frontera sur del país, ante el riesgo latente de propagación del gusano barrenador, plaga que ya ha comenzado a generar afectaciones en el ganado y que incluso ha infectado a dos personas, generando preocupación tanto en el ámbito agropecuario como en el de salud pública.

Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de dicha asociación, advirtió que la amenaza del gusano barrenador no debe tomarse a la ligera, pues su avance podría significar un duro golpe para la economía ganadera nacional, en un momento en que los precios del ganado han alcanzado niveles históricos, lo cual representa una oportunidad única para los productores del país.

“Nos encontramos en un momento en el que el precio del ganado es favorable como pocas veces. Sin embargo, una propagación de esta plaga podría derivar en el cierre inmediato de fronteras, lo cual sería catastrófico para el sector. Hay incertidumbre y preocupación legítima entre los ganaderos, y eso debe ser atendido con sensibilidad por parte del Gobierno Federal”, expresó Soto Payán.

Además, destacó que existen herramientas y tratamientos preventivos como el uso de ivermectina, entre otros, que pueden ser implementados para evitar el contagio en el ganado.

Sin embargo, insistió en que se requiere una estrategia nacional sólida y coordinada, principalmente en las zonas fronterizas del sur del país, donde se sospecha que se originó la entrada del parásito.

La Asociación Ganadera Regional reiteró que el gusano barrenador no solo afecta a los animales, causando graves daños a la sanidad pecuaria, sino que también representa un riesgo potencial para la salud humana, al haberse detectado ya los primeros casos en personas. Esto, aseguró, eleva el nivel de alerta que debería tener la Federación en sus protocolos de prevención.

El llamado a las autoridades para que coordinen acciones inmediatas que eviten la diseminación del gusano barrenador por el resto del país, antes de que se generen consecuencias económicas irreversibles.Finalmente, Eloy Soto Payán reiteró que el sector ganadero no puede perder el momento favorable que actualmente se vive en el mercado, pero subrayó que si no se actúa de manera decidida y responsable, la amenaza del gusano barrenador podría convertirse en una crisis, no solo económica sino también de salud pública.

Close