Escrito Por 15:44 Estado Views: [tptn_views]

Tiembla por tercera ocasión en 4 meses

El sismo de magnitud 5.8 grados en la escala de Richter que sacudió ayer la región fronteriza empató un récord de casi 100 años, ya que fue de igual intensidad a otro registrado en 1931, señalan informes del Centro Nacional de Información sobre Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos.De acuerdo con los reportes oficiales, el temblor de ayer sábado 3 de mayo ocurrió a las 19:47 horas, con epicentro 203 kilómetros al este de Ciudad Juárez, en el estado de Texas, a 10 kilómetros de profundidad.Se trata del tercer sismo registrado en la región este año. El anterior, de 5.5 grados, se presentó a las 10:23 de la noche del 14 de febrero, con epicentro 227 kilómetros al este de Ciudad Juárez en el estado de Texas, a 10 kilómetros de profundidad.El 8 de enero a las 20:52 horas ocurrió el primero, de magnitud 5 en la escala de Richter y epicentro 212 kilómetros al este de Ciudad Juárez.El informe indica que en 1931 se presentó un temblor de magnitud 5.8 puntos con epicentro al suroeste de Valentine, Texas, y es del que se tiene conocimiento como el más intenso sentido en la región.

‘Vi la mecedora moverse’Residentes de distintas colonias de la ciudad como Hidalgo, Azteca, Galeana y Valle Verde compartieron ayer en redes sociales haber sentido el temblor. “Estaba acostada y vi la mecedora moverse”, narró una vecina de Eco 2000. En Valle Verde, una madre de familia compartió que estaba sentada y de pronto se movieron sus macetas.La cama, la televisión, lámparas, fueron objetos que se tambalearon e hicieron más visible el movimiento telúrico.De acuerdo con Protección Civil, hasta anoche no se reportaron incidentes relacionados con el sismo, aunque por precaución algunos edificios como el centro comercial Río Grande fueron evacuados.De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, fueron tres los temblores que se sintieron ayer en el oeste de Texas, particularmente en El Paso.“El temblor me tocó en el Walmart de la Mesa”, publicó un usuario en redes sociales, donde diferentes personas dieron a conocer el susto que tuvieron por los movimientos telúricos.El Gobierno municipal confirmó que se registraron dos réplicas menores, con magnitudes inferiores a los 2.9 grados, las cuales no fueron perceptibles en Ciudad Juárez. Afirmó que no se reportaron personas lesionadas ni daños estructurales.Expertos del Departamento de Geología de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) atribuyen la actividad sísmica a la extracción de gas y petróleo con el método de esquisto (“fracking”), en la región del Permian Basin, el área más grande de producción de hidrocarburos en Estados Unidos y que se ubica a una corta distancia de El Paso, en Texas y Nuevo México.Tras el sismo de febrero pasado, las autoridades comenzaron a organizar simulacros en instituciones públicas y algunos centros de trabajo. Argumentan que este tipo de ejercicios preventivos son una oportunidad para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias, así como para reforzar la gestión integral de riesgos en todos los sectores.Protección Civil recomendó a la población mantenerse informada por medios oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de nuevas actualizaciones.

Close