Escrito Por 15:58 Estado Views: [tptn_views]

Posibilidad de paros técnicos en Juárez genera preocupación en Industria Manufacturera

Existe temor de que se generalicen los paros técnicos en empresas maquiladoras de esta frontera luego de la caída de la producción de manufactura automotriz en Texas, situación que podría afectar de manera directa a 56 mil empleados de esta ciudad“, señaló Marcelo Vázquez de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana.

De acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de Dallas, publicados el pasado lunes, el índice general de actividad empresarial descendió durante abril al -35.8, señalando que durante marzo el índice se ubicaba en el -16.3, ejemplificando de esta manera el nivel de caída de la actividad manufacturera en Texas.

En el caso de Ciudad Juárez, Vázquez señaló que son 56 mil los empleados directos que tienen que ver específicamente en el armado de los vehículos que luego son enviados a los Estados Unidos, señalando que dichos empleados son los que están en riesgo ante la dramática caída de órdenes de trabajo y pedidos por parte de nuestro país vecino.

El delegado de ANIERM en el estado había señalado desde la semana pasada que una gran parte de las empresas maquiladoras de esta frontera ya tenían paros técnicos, derivado de la baja producción que se estaba generando en Estados Unidos, luego de la entrada en vigor de los aranceles que estableció el gobierno de Donald Trump y que comenzaron su vigencia el pasado 11 de abril.

Vázquez indicó que a nivel de la República Mexicana, las principales plantas armadoras de vehículos están atravesando por una situación similar, ya que la incertidumbre y el cobro de dichos aranceles mantienen nerviosos a los inversionistas.

Por su parte, la delegada nacional de Index Juárez, Teresa Delgado, señaló que esta situación ya se veía venir e incluso se había anticipado que Estados Unidos sería el principal afectado con estos gravámenes.“Desde antes de que entraran en vigor dichos aranceles ya habíamos previsto que la carga de los mismos iba a recaer en los consumidores finales allá en los Estados Unidos, esta situación es lamentable y esperamos que con el paso de los días vaya mejorando”, indicó Delgado.

La líder del sector maquilador en esta frontera indicó que, hasta el momento, no se ha detectado una gran afectación por parte de la caída de la manufactura en Texas e incluso se ha tenido un pequeño repunte en la contratación; sin embargo, la incertidumbre por los aranceles continúa vigente entre el empresariado.

Close