Escrito Por 17:14 Estado Views: [tptn_views]

Maestros de Chihuahua reciben capacitación bimestral para combatir el bullying

En los últimos años se han incrementado los casos de violencia al interior de las escuelas, y es un tema que preocupa y ocupa a las distintas autoridades de educación. Por ello, se realizan capacitaciones para que puedan tener el adecuado manejo de la situación y lograr que las escuelas sean espacios seguros para los menores y adolescentes.

En relación al tema, Aldo Viezcas Alcántar, jefe de Servicios Regionales Zona Norte de SEECH, aseguró que el trabajo con los directivosmaestros y prefectos se realiza constantemente, ya que el objetivo es detectar y poder ayudar de manera inmediata a los jóvenes que pasan por agresiones dentro del plantel o del mismo hogar.

Casi cada Consejo Técnico hay un tema referente al bullying, a la convivencia o a la inclusión. Van variando, pero se están abordando estas temáticas”, dijo y agregó: “Claro, es de suma importancia, de hecho, todo ese tipo de denuncias que se llegan a presentar y que se canalizan las atendemos a través de los enlaces de cada uno de los niveles para que estén al pendiente y les den el seguimiento adecuado”.

En las escuelas se realizan muchas actividades para tratar de abatir el bullying, lo que conocemos como el acoso escolar. Se llevan a cabo pláticas, se realizan actividades en equipo para que se dé la inclusión y ese tipo de cosas, resaltó Viezcas Alcántar.

A pesar de toda la atención, “sabemos que siempre va a haber una o dos situaciones que se nos salgan de control con los muchachitos y son las que atendemos ya en lo específico, ya con ellos en lo particular, pero siempre estamos atentos y para nosotros representa un reto importante”, puntualizó el funcionario.

¿Les hace saber que es un foco rojo el hecho de que también se está viendo la violencia en los hogares y lo externan ante ustedes?

“Siempre se ha dado que el entorno social y familiar afecta muchísimo a nuestros alumnos. Dentro del hogar se presentan situaciones de violencia, y estos la replican en la escuela. Generalmente, sucede así en secundarias, por ejemplo, que existe la figura del orientador o el trabajo social, y ellos atienden esa parte y platican con los muchachos”, aseguró Viezcas Alcántar.

Y están al pendiente los maestros de los cambios en conducta para poderlos atender, pero pues algo que está en el entorno de la propia sociedad, el entorno violento que se da en la sociedad. Desde las escuelas, nosotros tratamos de mantener nuestras escuelas como espacios seguros, sin embargo, es muy difícil, destacó.

“Siempre hay gentes que influyen dentro de la propia escuela. Nosotros, desde los maestros, desde los prefectos, los trabajadores sociales y los directivos, fomentamos la no violencia y llevamos a cabo las actividades propias de ello en los espacios de convivencia”, aseveró el jefe de Servicios Regionales Zona Norte de SEECH.

Finalmente, Viezcas Alcántar pide a los padres de familia, “trabajar en equipo es la clave. Si el papá detecta alguna situación con su hijo que esté siendo víctima de acoso o bullying, acercarse a la escuela. Si el maestro detecta una situación que en su casa se esté presentando, pues también platicarlo con los papás. Es un trabajo colaborativo. Si no se da de esa manera, pues las cosas no funcionan. Sabemos que en el sistema educativo somos los tres agentes: maestrospadres de familia y alumnos”.

Close