Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Birmania el viernes y envió ondas de choque a una enorme parte del sudeste asiático, lo que ha causado muertes y daños a cientos de kilómetros del epicentro.
La junta militar de Birmania anunció que 144 personas habían muerto y 732 habían resultado heridas. Se espera que el número de muertos aumente, y que muchos heridos lleguen a los hospitales de la segunda ciudad más grande del país, Mandalay.
El terremoto derrumbó un rascacielos en construcción en Bangkok, lo que derivó en la muerte de al menos siete personas y decenas de desaparecidos. También provocó movimiento en edificios en China y sacudió puentes y viviendas en lugares tan lejanos como Vietnam.
Birmania está sumida en una guerra civil que ha dejado a casi 20 millones de personas sin alimento ni refugio adecuados. La censura impuesta por el gobierno militar de Birmania ha limitado la difusión de información desde el centro de la catástrofe, aunque poco a poco se va conociendo la magnitud de los daños en Tailandia y otros países.
¿Dónde estuvo el epicentro?
El terremoto se produjo cerca de Mandalay, en el centro de Birmania, aproximadamente a las 12:50 p. m., hora local, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés). Aproximadamente 12 minutos después, una réplica de magnitud 6,4 sacudió la misma zona.
Un terremoto de magnitud 7,7 se considera grave, y la magnitud de la réplica se clasifica como fuerte y susceptible de causar daños, sobre todo en zonas densamente pobladas, según el organismo.

El centro de Birmania, donde se mueven grandes placas de la corteza terrestre, es propenso a sufrir potentes terremotos. El país se encuentra en el extremo oriental del cinturón Alpino, una de las zonas de actividad sísmica más activas del mundo. Según una base de datos del USGS, en el último siglo se han producido tres terremotos de magnitud 7,7 o superior en Birmania o sus alrededores, el más reciente en 1988.
El terremoto del viernes se produjo a una profundidad relativamente escasa de casi 10 kilómetros, por lo que era probable que provocara sacudidas más violentas. Esas sacudidas se sintieron tan lejos como la capital de Tailandia, Bangkok, a casi 1300 kilómetros del epicentro.

¿Qué países se han visto afectados?
A pesar de la escasa información facilitada por las autoridades de Birmania, es casi seguro que el terremoto perjudicó sobre todo a este país, el segundo más grande por masa terrestre del sudeste asiático. El epicentro del sismo se produjo en el centro de Birmania, a las afueras de Mandalay, ciudad con una población estimada de 1,5 millones de habitantes.
La vecina Tailandia también sintió la fuerza del terremoto, sobre todo en Bangkok, donde viven unos 11 millones de personas en el área metropolitana. El primer ministro Paetongtarn Shinawatra declaró la ciudad “zona de emergencia”, y pidió a los residentes que evacuaran los edificios altos para protegerse de las réplicas.

En China, los medios de comunicación de la provincia de Yunnan, colindante con Birmania, informaron de daños en edificios de la concurrida ciudad fronteriza de Ruili.
Las sacudidas también se sintieron en Bangladés, al oeste de Birmania, pero no hubo informes inmediatos de daños.
¿Cuál es el número de víctimas mortales y los daños causados?
Se espera que el número de muertos aumente a medida que los equipos de rescate excaven entre los escombros, al igual que el número de heridos que se dirigen a los hospitales. El gobierno militar de Birmania dijo que han muerto 144 personas y 732 han resultado heridas.
En Mandalay, imágenes de video mostraban que el puente de Ava, construido originalmente por los británicos en la década de 1930, se había derrumbado parcialmente, según imágenes verificadas por The New York Times. Pero la fuerte censura impuesta por el gobierno militar de Birmania ha dificultado ver el panorama completo de los daños.
En Tailandia, al menos tres personas murieron al derrumbarse en Bangkok un rascacielos en construcción. Al menos 70 personas seguían desaparecidas, mientras que no estaba claro si otras 20 personas que habían quedado atrapadas en el hueco de un ascensor seguían con vida. Se cerró el servicio de trenes elevados de la ciudad y la gente huyó de los edificios altos tras decretarse el estado de emergencia en la ciudad.
Los medios de comunicación estatales chinos informaron de que un número indeterminado de personas habían resultado heridas y de que se habían producido daños en casas y edificios de la ciudad de Ruili.
¿Qué ayuda hay disponible?
En Birmania, las zonas más afectadas son las del centro del país, controladas por la junta militar. Cuando se han producido catástrofes en el pasado, como el ciclón Mocha en 2023 y el ciclón Nargis en 2008, el gobierno militar evitó pedir ayuda internacional y obstaculizó la ayuda en las zonas que no estaban bajo su control.
Tras el fuerte terremoto que sacudió el país el viernes, la junta hizo un inusual llamado de ayuda. La petición indicaba que las autoridades se preparaban para un elevado número de víctimas mortales.
“Cooperaremos con ellos para garantizar la mejor atención a las víctimas”, dijo el general Zaw Min Tun, portavoz militar de Birmania, después de que el gobierno declarara el estado de emergencia en seis regiones.
Las zonas del país controladas por las fuerzas rebeldes están más alejadas del epicentro del terremoto. Estas zonas parecen relativamente indemnes, pero la información en estas zonas, a menudo aisladas, puede tardar en aparecer.
La Organización Mundial de la Salud dijo que está estudiando el envío de material de traumatología para ayudar a Birmania. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dijo que los equipos del país estaban evaluando la situación.