Los recientes desafíos relacionados con las políticas comerciales de Estados Unidos podrían ser la oportunidad para que las farmacéuticas mexicanas inviertan en la producción local de materias primas, como los ingredientes activos, afirmó Bepharma.
“Esta diversificación puede reducir la dependencia de un sólo proveedor y fortalecer la capacidad de México para competir en el escenario internacional”, comentó en entrevista reciente Roberto Martínez Olivera, CEO de Bepharma.Y es que, actualmente, la industria depende de insumos provenientes de China e India.Martínez Olivera consideró que la posible reactivación del requisito de tener una planta de producción en México para vender a las instituciones de salud públicas sería un nuevo impulso para la industria farmacéutica mexicana.
“Esta medida, impulsada por la actual Administración, fomentaría la inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico en el País, contribuyendo al crecimiento de la industria”, afirmó el directivo de Bepharma.Destacó que la industria farmacéutica nacional está en plena expansión, pues México se ha posicionado como un jugador clave en el panorama mundial, con una población que, ante su aumento y envejecimiento, está requiriendo de terapias cada vez más especializadas.Recordó que, desde hace más de dos décadas, la industria farmacéutica mexicana comenzó a centrar su atención en el mercado privado y la exportación, con lo que dejó de depender exclusivamente de las ventas al Gobierno.Esta transformación hizo que la industria mexicana se convirtiera en la segunda más importante de América Latina, sólo por detrás de Brasil.”Hoy, el sector privado es un motor clave, con muchas empresas dedicando hasta 50 por ciento de su producción local a mercados internacionales, desde Estados Unidos, Europa hasta Asia”, puntualizó Martínez Olivera.Al mismo tiempo, insistió, muchas compañías han desarrollado una sólida fuerza de ventas y han ampliado su presencia a nivel mundial, al exportar a destinos tan diversos como República Dominicana, Turquía y España.Recordó que la pandemia de Covid-19, que este año cumple cinco años desde su declaración oficial, fue un reto significativo para la industria farmacéutica en todo el mundo.Sin embargo, el sector en México ha demostrado resiliencia, pues las cadenas de suministro que se vieron afectadas han sido completamente restablecidas, lo que le permitió a la industria farmacéutica operar al 100 por ciento.”El aprendizaje dejado por la pandemia ha impulsado a las empresas a diversificar sus fuentes de insumos y a estar mejor preparadas para futuras contingencias globales”, finalizó.