Escrito Por 17:45 Estado Views: [tptn_views]

Colabora SIPINNA con dependencias y asociaciones civiles para combatir el abuso sexual a menores

De acuerdo a varios posicionamientos de personas especialistas, activistas e investigadores de esta frontera, Ciudad Juárez es un lugar donde hay índices muy marcados de abuso sexual en contra de niñas, niños y adolcentes, por lo que Laura Marín directora municipal del sistema municipal de protección integral de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA), informó que para combatir esta problemática, la dependencia cuenta con un catálogo muy extenso para llevar pláticas y capacitaciones a instituciones educativas y gubernamentales.

“Cuando nosotros llegamos a detectar que un niño, niña o adolescentes está sufriendo algún tipo de violencia, nosotros contamos con un directorio para saber con quién nos podemos apoyar para canalizar a esos niños y se les dé la atención debida”, comentó Laura Marín.

La directora de SIPINNA, mencionó que no está en sus posibilidades dar ese apoyo directamente sino hacer la articulación con otras dependencias.

Además de contar con el apoyo de dependencias gubernamentales, Seguridad Pública Municipal y Estatal, Fiscalías, DIF, Instituto Municipal de las Mujeres, así como asociaciones civiles, entre ellas Casa Amiga y Ficosec.

En lo que refiere a casos de violencia o abuso sexual, Marín comentó que sí han llegado a detectar algunos caso, pero son muy pocos.

“Con nosotros si se llega a detectar son los menos, porque regularmente es muy raro que un menor nos manifieste directamente que está viviendo ese caso de abusos, aquí cuando se nos informa es por medio de los docentes  de las escuelas que visitamos”, detalló la directora municipal de SIPINNA.

Explicó que además de hacer la canalización del menor con la autoridad o institución correspondiente, ellos dan seguimiento puntual al caso, esto con la finalidad de evitar la revictimización.Laura Marín dijo que entre las señales más marcadas se encuentran algunas conductas de retroceso como por ejemplo que se vuelve a orinar en la cama; el que se aísle de las personas, que muestre tristeza, que no quiera compartir con sus compañeros y sobre todo que se rehúse a acudir a algún lugar en específico, ya sea la escuela o con algún familiar. 

“Esto es una señal de que algo puede estar pasando, no precisamente que esté siendo violentado sexualmente, pero algo está pasando y ese niño debe tener la atención debida para ver qué es lo que le está sucediendo”, finalizó la directora municipal de SIPINNA.

Close