Escrito Por 14:45 Estado Views: [tptn_views]

En el estado, se han detectado 117 casos por semana de diabetes tipo 2 este 2025

Sólo durante las primeras tres semanas de enero de 2025 se han detectado 353 casos nuevos de diabetes mellitus tipo 2 en el estado de Chihuahua, lo que significa que en promedio, se presentan 117 casos nuevos semanales, según el informe de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con la dependencia, de los casos nuevos 167 corresponden a hombres y 186 a mujeres. Además, se registra una ligera disminución con relación al mismo periodo del 2024, cuando se detectaron 376 casos nuevos de esta enfermedad a nivel estatal.

La médico internista Sara Diana Gutiérrez, mencionó que al menos el 50 por ciento de los pacientes, llegan en una etapa avanzada, debido a que no toman en cuenta los síntomas iniciales, pese a mencionar que se percatan de éstos.

Señaló que la sintomatología puede presentarse de manera repentina, por lo que es muy importante practicarse chequeos médicos rutinarios.

A nivel nacional, se han reportado 14 mil 320 casos, hasta la tercera semana de enero del presente año, de los cuales 8 mil 120 corresponden a varones y 6 mil 200 a mujeres.

La entidad que registra más casos, es el Estado de México con 933 en hombres y 1,244 en mujeres, es decir, 2 mil 177; después se encuentra la ciudad de México con 460 casos en hombres y 555 en mujeres, lo que en total da 1,050; Jalisco con 440 en hombres y 538 en mujeres, es decir 978; Veracruz con 383 en hombres y 499 en mujeres, un total de 882, mientras que Coahuila registra 535 casos en hombres y 346 en mujeres, lo que en total da 881.

Los estados con el menor número de casos detectados son Campeche, con 64 en hombres y 73 en mujeres, con un total de 137; Baja California Sur con 50 en hombres y 60 en mujeres, es decir 110; Colima con 73 en varones y 83 en mujeres, lo que significa 156; Nayarit con 72 en mujeres y 89 en hombres, 161 y Zacatecas con 69 en hombres y 91 casos en mujeres, lo que da 160 casos.

La doctora explicó que los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden tardar varios años en ser notorios, y al dejar que la enfermedad avance, puede provocar una afectación importante en la salud. 

Mencionó que los principales síntomas son sensación de sed; necesidad de orinar con mayor frecuencia de lo habitual; cansancio; visión borrosa y pérdida de peso.

La especialista agregó que es muy importante la detección a tiempo para su control y tratamiento oportuno, pues la diabetes tipo 2 puede provocar daño en diferentes órganos, como los riñones y los vasos sanguíneos.

Explicó que incluso, muchas personas llegan a sufrir infartos al miocardio, derrame cerebral, insuficiencia renal y pérdida de la vista permanente, además de úlceras y en muchas ocasiones amputación de los dedos del pie, el pie o parte de las extremidades, por el daño en nervios y en la circulación sanguínea.

En este contexto, hizo un llamado a la población para comprometerse con su salud, ya que estas enfermedades pueden ser prevenibles y tratables, para lo cual es necesario adoptar una alimentación saludable, practicar ejercicio y acudir a revisiones médicas.Expresó que si bien las instituciones de Salud del Sector Público y Privado deben contar con el equipo, tratamiento y médicos para atender a la población, la prevención y atención oportuna debe ser un tema compartido.

Por último, invitó a quienes nunca han acudido a una revisión médica y a quienes no lo hacen con frecuencia, a que lo realicen y pidan información sobre cómo llevar un estilo de vida saludable.

A las personas que presenten síntomas como los antes señalados, las invitó a no postergar su visita al médico, pues un tratamiento a tiempo puede prevenir formas graves de la enfermedad y permite una mejor calidad de vida.

Close