Con la nueva disposición que prohíbe la promoción, distribución y consumo de los productos como vapeadores y las substancias que se utilizan con estos dispositivos, la Secretaria de Seguridad Pública Estatal (SSPE) sigue analizando y/o revisando hasta donde llegan su participación sobre todo al interior de las escuelas.
¿Cuál es el actuar de la secretaría en cuanto a cómo retirar o prohibir o de alguna forma inhibir el uso de vapeadores y de otras sustancias en escuelas?
“Fíjate que el uso de vapeadores es algo que todavía está en un tema de legislación, y yo lo he estado viendo para ver exactamente hasta dónde llega nuestro actuar”, resaltó el secretario de la SSPE, Gilberto Loya Chávez.
Dentro del tema, aprovecho para resaltar que el programa de revisión de mochilas daba buenos resultados entre el alumnado y, sobre todo, para evitar el consumo y venta de sustancias prohibidas en los planteles escolares.
“Pero en otro tipo de drogas en las escuelas, nosotros teníamos el programa de operación mochila, que por alguna razón esté el tema de derechos humanos, se decidió dejar de hacerlo. Creo que era uno de los mejores programas que tenía la corporación”, puntualizó.
“Ayudaba en mucho a regular conductas y cuando detectábamos algún tipo de enervante, o algún tipo de algo prohibido, lo que hacíamos era de manera inmediata, así proteger la identidad de los menores proteger, la identidad de la escuela, pero sí mandar una serie de programas de prevención, sobre todo decir no al uso de drogas y a la violencia”, enfatizó.
Sin embargo, yo también siempre lo he dicho, la operación mochila empieza en casa y no, no revisando si tu hijo lleva algo malo, empieza en casa revisando que lleve todos los útiles, que haya hecho la tarea, que llévelo las herramientas, lápices, colores lo que necesite, mencionó el secretario de la SSPE.
“Cuando uno como papá se preocupa por eso, pues ahí te vas a dar cuenta de si lleva algo más o no, pero lo primero que debes de preocuparte como papá es eso cuando no hacemos eso en casa”, aseguró el responsable de la seguridad en el estado.
Asimismo, recuerda que cuando los padres o tutores están ausentes: “pues es cuando tiene que entrar ya la autoridad escolar y también la autoridad pública, la seguridad pública que somos nosotros, también para ver qué hacemos preventivamente para el bienestar de sus hijos.”