Escrito Por 15:52 Estado Views: [tptn_views]

Cobran polleros hasta 25 mil dólares a migrantes para cruzar la frontera

El cobro que hacen los traficantes de personas migrantes, mejor conocidos como “polleros”, para cruzarlas a Estados Unidos por esta frontera, van desde los 8 mil hasta los 25 mil dólares, aseveró el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya Chávez.

El funcionario estatal destacó que las tarifas por cruzar la frontera pueden variar de acuerdo con los diferentes factores, rutas y métodos que aplican, como el lugar de origen de la persona migrante, e incluso, cuando se trata de un secuestro.

A poco más de una semana de que Estados Unidos iniciara las repatriaciones por el puente internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez, el titular de la corporación estatal advirtió que el tráfico de personas se convirtió en el principal delito o negocio criminal de los delincuentes. “Desde ese momento se convirtió en un alto riesgo para todas y todos, no sólo para los migrantes, sino para todas las personas que viven en Ciudad Juárez”.

“Para los delincuentes, para las pandillas criminales, las personas migrantes se han convertido en una mercancía; para ellos, es su forma de verlo. Esto provoca que al haber personas que están siendo deportadas, es una gran cantidad de personas que están en Ciudad Juárez y que seguramente dentro de sus planes, estará el querer regresar hacia los Estados Unidos”, subrayó.

Por su parte, Gabriel, uno de los cientos de repatriados de Ciudad Juárez que recién ingresó por esta frontera, relató que contrató los servicios por las redes sociales para que lo cruzaran de El Paso Texas y de ahí hasta Nueva York. Para ello le cobraron 50 mil pesos, y en garantía, entregó 30 mil, pero fue detenido por las autoridades migratorias en la vecina ciudad fronteriza al momento de internarse de manera ilegal.

Al respecto, el secretario de la SSPE, Gilberto Loya Chávez externó que el tráfico de personas se convierte en una gran oferta y una gran demanda de los servicios de los mismos delincuentes, pero también aumenta una vez que los mismos han estado cometiendo delitos que van más allá del tráfico de personas, como el tema de vejaciones, trata de personas e incluso la tortura para generar mayores ingresos con secuestros y privación de la libertad.

Las personas en situación de movilidad aún son enganchados a través de las redes sociales, en campamentos o de comunicación directa; es decir, a través de muchas formas, se están ofreciendo fuertes de cantidades de dinero cruzar a los migrantes a Estados Unidos.

Cabe señalar que hace poco más de diez días, la Secretaría de Seguridad Pública estatal logró dos rescates en la ciudad; una de cinco migrantes privados de la libertad, tres de ellos sudamericanos y dos mexicanos. Un día después se pudo sustraer a 17 personas en situación de movilidad. Los primeros cinco tenían reporte de secuestro y desaparición, por lo que se convierte en un grave problema en el que deben estar todos muy atentos, señaló el jefe policiaco.

En el rescate de estas personas hubo la participación de todas las corporaciones de seguridad como Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con el apoyo de la Plataforma Centinela donde está operando la Policía Cibernética.

El funcionario de la corporación también resaltó la importancia de que la ciudadanía denuncie al número 911 o 089 de que probablemente en un domicilio haya migrantes.“Una persona que sabe que probablemente en un domicilio hay migrantes y no lo reporta al 911 no sólo está dejando de ayudar a unas personas que necesitan la ayuda, también está poniéndose en riesgo porque, el estar en un entorno de delincuentes va a terminar con un problema delincuencial”, sentenció.

Además, dijo que ante el fenómeno que se está viviendo en la frontera es importante generar una nueva política migratoria donde las instituciones de seguridad puedan tener una mayor participación al menos en términos de inteligencia. Mientras tanto, indicó que la corporación estatal continuará trabajando en rescatar a migrantes de los traficantes de personas.

Anteriormente, el funcionario había advertido que las ganancias para los cárteles por el negocio de tráfico de migrantes en el estado de Chihuahua ascendían entonces a por lo menos 100 millones de dólares al mes, un negocio mucho más jugoso y con menor riesgo que el de las drogas.

“La gobernadora nos lo ha dicho, yo creo que es algo muy claro el tema de rescatar a las personas, rescatar su dignidad y, sobre todo, evitar que se sigan cometiendo esos delitos aquí en el estado de Chihuahua, puntualizó.

Close