De acuerdo con datos proporcionados por los Servicios de Salud del Estado de Chihuahua, hasta el mes de octubre de 2024 se registraron 26 defunciones relacionadas con enfermedades alcohólicas del hígado en la región sur del estado, superando las 23 muertes contabilizadas durante todo el año 2023. Parral destacó como el municipio con mayor incidencia, con un total de nueve fallecimientos, mientras que en 2023 el mayor número de defunciones se concentró en Jiménez, con cinco casos.
Además, en el periodo de enero a octubre de 2024, se reportaron 18 consultas iniciales por padecimientos relacionados con el consumo de alcohol, tales como hepatitis alcohólica, hígado alcohólico y cirrosis hepática alcohólica. Este número representa una disminución en comparación con las 37 consultas iniciales registradas en 2023. Los pacientes afectados tienen edades que oscilan entre los 25 y 64 años, predominando los hombres.
La dependencia de salud explicó que el alcoholismo tiene un impacto directo en el hígado, pero también puede generar daños en órganos como los riñones. Entre los factores que agravan las enfermedades hepáticas se encuentran el sexo, la edad, el tabaquismo, enfermedades preexistentes y el sobrepeso.
En el contexto regional, el consumo de alcohol, así como de tabaco y drogas, ha comenzado a normalizarse en edades cada vez más jóvenes, incluyendo adolescentes y preadolescentes. Esto, sumado a problemas de obesidad, incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la cirrosis hepática.Por otra parte, se identificó un aumento en los diagnósticos gracias a la mejora en los equipos de imagenología adquiridos en los últimos años, lo que ha permitido detectar más casos de forma temprana.
Desde hace 15 años, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) brinda atención psicológica integral en diversos municipios del estado, incluyendo Parral, Chihuahua capital, y Juárez. Su enfoque se centra en la prevención y tratamiento de adicciones, especialmente en pacientes adolescentes.
Los Servicios de Salud del Estado destacaron la importancia de un diagnóstico oportuno, un enfoque preventivo adecuado y un tratamiento especializado como los mayores desafíos para controlar y reducir las enfermedades hepáticas relacionadas con el alcoholismo.El llamado a la sociedad es claro: promover hábitos saludables y generar conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y otras sustancias, en especial en la población más joven.