Fueron un total de 841 mil 887 consultas médicas, distribuidas entre atención de primer nivel y especialidades, que otorgó Pensiones Civiles del Estado (PCE), durante 2024.
Se agregó que esas atenciones fueron gracias a la amplia plantilla médica y la accesibilidad de los servicios a través de ventanilla y medios digitales institucionales. De las más de 841 mil consultas, 521 mil 539 atenciones son de primer nivel y 320 mil 348, fueron proporcionadas por especialistas en las 19 delegaciones del estado, resaltó PCE.
Dentro de las atenciones de primer nivel, 251 mil 829 fueron de medicina general, 83 mil 308 de medicina familiar, 39 mil 721 de odontología, 25 mil 883 de pediatría, 16 mil 818 de psicología, 10 mil 594 de nutriología, entre otras.
De las citas por especialidad, 33 mil 125 fueron de ortopedia, 22 mil 692 de ginecología, 20 mil 519 de medicina interna, 13 mil 683 oftalmología, 13 mil 083 de cirugía general, 11 mil 749 de urología y 10 mil 046 de otorrinolaringología.
Corresponden 9 mil 159 atenciones a cardiología, 7 mil 109 de neurología, 6 mil 119 de dermatología, 5 mil 860 de oncología, 4 mil 809 angiología, 4 mil 331 de diabetes y 4 mil 283 de psiquiatría, entre las principales.
La institución aseguró que mantiene sus estrategias innovadoras y fortalece su capacidad de atención, para asegurar que los derechohabientes reciban servicios de calidad, mediante el diseño de herramientas tecnológicas en el marco de su 68° aniversario.
Con el proyecto “Tu cuentas para PCE”, se puede conocer lo recibido en atención médica, y con la fila virtual, es posible adelantar las citas con médicos de primer nivel y especialistas.
PCE puso en marcha la plataforma WhatsApp, donde la población derechohabiente puede, de manera sencilla, rápida y segura, agendar, cancelar o confirmar sus citas, consultar resultados de laboratorio, o descargar documentos, como recetas, estudios de imagenología, así como recibos de pensionados y jubilados.