Escrito Por 15:42 Nacional Views: [tptn_views]

¿Qué busca Sheinbaum con el Plan México?

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con funcionarios federales, presentó este lunes un proyecto con el que pretende el desarrollo regional del país, en colaboración con empresarios nacionales y extranjeros.

LAS METAS

Estar en el top 10 de economías

Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba de 25%

1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos

50% de proveeduría y consumo nacional serán hechos en México en sectores estratégicos

Crecer 15% de contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores: automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros

Crecer 15% de contenido nacional en cadenas globales de valor en sectores: automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros

50% de compras públicas serán de producción nacional

Vacunas hechas en México, a través de fabricación farmacéutica y envasado local

Reducir de 2.6 a 1 año el tiempo para concretar una inversión: 50% menos trámites y requisitos, en una sola ventanilla única de inversiones digital

150 mil profesionistas y técnicos anuales con formación alineada a sectores estratégicos y 100% de educación dual en educación media superior técnica

30% de Pymes con acceso a financiamiento

Disminuir la pobreza y la desigualdad

Ser uno de los 5 países más visitados a nivel mundial

LAS ACCIONES

Mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales

Inicio de trabajo entre empresas, universidades, gobierno en proyectos estratégicos: Olinia, Centro de Datos, Drones, lanzamiento de Satélite Mexicano, medicamentos genéricos y biosimilares, etcétera

El 17 de enero se publicará un Decreto de Relocalización para dotar de incentivos en activos fijos a empresas globales mexicanas con vigencia hasta 2030. Además se presentará la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones

Se enviará al Congreso la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

La semana del 20 de enero al 24 de enero se convocará a grupos de trabajo con empresas importadoras para el desarrollo de proveeduría local y regional con la homologación de aranceles con Norteamérica

Lanzar fondo de Banca de Desarrollo para MIPYMES, proveedores / exportadores con empresas anclas.

Establecer reglas para consumo energético y esquemas de participación privada en generación

Del 17 al 21 de febrero se hará el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, y se creará una red de colaboración para formación curricular y continua en coordinación con el sector empresarial

Publicar decreto que incluya al menos 1 polo de desarrollo por cada una de las entidades

Firmar acuerdo entre Banco de México, Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5% anual

LAS INVERSIONES

116 mil millones de pesos en rehabilitación de carreteras

54 mil 299 millones de pesos en inversión mixta en carreteras

Mil 240 millones de pesos en siete proyectos de trenes de pasajeros

145 proyectos de transmisión de la CFE

20 mil millones de inversión en proyectos de agua

21 mil millones de pesos de inversión privada en obras hidráulicas

Un millón de viviendas sociales construidas

Un millón de viviendas regularizadas

100 nuevos parques industriales

SECTORES ESTRATÉGICOS

Con metas al 2030, a partir de acciones y proyectos clave

Textil y zapatos

– Crecimiento de 5% anual de ventas

– Que tenga un 50% de contenido nacional

– Ubicación: Guanajuato, Edomex, Jalisco, Coahuila, Hidalgo y Chihuahua

Farmacéutico

– Atraer 2 mil millones de dólares de inversión anual en investigación clínica

– Aumentar 15% la sustitución de importaciones

– Corredor del AIFA

Agroindustria– Promover la formación de cooperativas de empaque, etiquetado y embalajepara exportación– Incrementar financiamiento al campo vía banca en 30 mil mdp para cultivo y procesamiento de alimentos básicos y exportables– Ubicación: Tabasco, Michoacán y Campeche

Semiconductores– Duplicar proveeduría local en fabricación de equipos– Reducir 10% la dependencia y desarrollar proveedores locales– Jalisco, planta de semiconductores para IA

Automotriz– Aumentar 10% la producción de vehículos para consumo nacional– Crecer 15% el contenido nacional vía sustitución de importaciones– Habilitación de 10 proyectos de electromovilidad en transporte público

Química– Reactivar la capacidad de producción de los complejos petroquímicos Morelos y Cangrejera– Duplicar proyectos de inversión privada en la industria– Ubicación: Veracruz

Bienes de consumo– Incrementar en 20% el contenido nacional de insumos transversales– Aumentar en 35% pagos digitales en comercios– Crecer en 40% compras públicas de bienes de consumo con participación de Pymes

Aeroespacial– Estar en el top 10 de países en valor de la producción aeroespacial– Incrementar 10% el contenido local y regional de las exportaciones en la industria– Liderar primera misión 100% latina al espacio

Close