Escrito Por 15:33 Estado Views: [tptn_views]

Retos para el TEE en el 2025, la elección de juzgadores y la aplicación de las acciones afirmativas: Magistrado Molina

El magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, Hugo Molina dio a conocer que para este 2025 y la nueva administración de ese órgano colegiado que inicia bajo su cargo, se vienen grandes retos, como el mejorar la representación de las comunidades indígenas, la paridad, y afrontar el nuevo escenario que llega con la Reforma al Poder Judicial.

En entrevista para El Heraldo de Chihuahua, el magistrado manifestó que si bien, el tema de la reforma, sobretodo lo que conlleva la elección de las personas juzgadoras, pudiera tener opiniones encontradas, lo cierto es que los mexicanos exigían desde hace tiempo un cambio en el sistema de justicia, por lo que se espera que este nuevo sistema brinde una solución al tema de la impartición de justicia y no se vaya a convertir en una simulación, sin embargo, dijo que con el tiempo se irá viendo su funcionamiento y resultados.

“Es muy importante que en el momento histórico en que se encuentra el Tribunal Estatal Electoral, es muy importante que salgamos abantes y que salgamos a la ciudadanía, porque es una exigencia que la sociedad ha externado, porque necesitan saber quiénes son sus jueces, sus magistrados y quienes resuelven sus controversias”, subrayó.

En este sentido dijo que los tribunales están ante el escrutinio público y es una obligación que se atienda esa cercanía con los ciudadanos, para que sepan cómo, quienes y porqué, se resuelven las controversias.

Destacó que por ejemplo, en el caso del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, tienen un porcentaje del 95 por ciento de resoluciones aceptadas, lo que da certeza a los chihuahuenses de que no sólo ese organismo está realizando las cosas bien, sino que ese trabajo es avalado por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero también por la civilidad mostrada por los partidos políticos y sus simpatizantes, pues son partícipes de la paz social que se vive en materia política electoral en el territorio estatal, lo que a su vez deja ver la importancia de la existencia de ese tipo de organismos.

Hugo Molina manifestó que uno de los grandes retos para este 2025, es la elección de las personas juzgadoras, lo cual será un proceso inédito, en el que por primera vez se votará en las urnas por ministros, magistrados, jueces federales, así como en el caso de Chihuahua, jueces y magistrados locales.

“Es un grande reto, nosotros estamos muy listos y muy estudiosos y estaremos a la altura de lo que los mexicanos y la sociedad chihuahuense espera”, enfatizó.

Reiteró que el TEE se encuentra bastante fortalecido, con un personal muy capas que ha permitido concluir un proceso de entrega recepción bastante transparente.

Adelantó que otro de los retos más fuertes, es la materia de la representación indígena, pues ya se ha presentado ante el legislativo algunas posibilidades para ir mejorando esa situación, como el hecho de que sean las propias comunidades las que puedan proponer a sus representantes, pero eso quedará en decisión del legislativo.

El magistrado presidente dijo también que la nueva administración del TEE que inició durante este mes de enero, buscará ir frenando las prácticas que usan los partidos políticos para de alguna manera lograr evadir las acciones afirmativas, como el tema de la representación indígena, personas con discapacidad, el de las mujeres, entre otras acciones.

Sobre esto, mencionó que algo que debe de ser analizado de manera puntual, es el hecho de que en el proceso electoral pasado se tuvieran 18 presidentas municipales en el estado, y pese a que las reglas para postular candidatos, contemplaron la paridad, ahora se tienen sólo 12 alcaldesas.

Close