Escrito Por 17:02 Espectaculos Views: [tptn_views]

Se buscan músicos talentosos

Luego de seis años de haber cesado su magno proyecto cultural, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (OSUACJ) será reestablecida, y para ello se abrió una convocatoria por medio de la cual se buscan a los talentosos músicos que la integrarán durante la temporada 2025.

Al ser una agrupación de nivel profesional, la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la Subdirección de Producción Cultural y de la Jefatura de Proyectos Orquestales convoca a músicos de la zona transfronteriza a participar en el proceso de audición para la conformación de la orquesta.

“Los seleccionados serán contratados para toda la temporada, por eso se busca que la audición se haga de manera transparente y equitativa, para darles la oportunidad de que se ganen el espacio”, indicó Lizandro García, quien tomará la batuta al frente de la OSUACJ.

Señaló que las audiciones se realizarán de forma presencial con cortina, es decir, los músicos no podrán ser vistos por el comité evaluador; de esta manera, los encargados de seleccionar a los ejecutantes solamente los escucharán, lo que hace que la decisión se tome con base en lo que se escucha.

El proceso de audición se realizará en el Centro Cultural Universitario (CCU), ubicado en Plutarco Elías Calles y Hermanos Escobar, del 7 al 9 de febrero en distintos horarios, según el instrumento.

Las posiciones requeridas son: 10 violines, 4 violas, 5 cellos, 3 contrabajos, 3 flautas, 3 oboes, 3 clarinetes, 2 fagotes, 4 cornos francés, 2 trompetas, 3 trombones, 1 tuba y 4 percusiones.

Los requisitos, el enlace para el registro y la lista del repertorio de audición se encuentran en la página ‘Producción Cultural UACJ’ en Facebook o pueden solicitarse al correo electrónico orquestas.uacj@uacj.mx

El registro cierra el 2 de febrero a las 23:59 horas, por lo cual deberán enviarse todos los requisitos antes de esa fecha.

García agregó que el regreso de la OSUACJ obedece a la propuesta del plan de trabajo del rector Daniel Constandse, en la que se decidió apoyar al Programa Integral de Orquestas Universitarias, que conjunta los proyectos de formación musical infanto-juvenil, coordinando a Bellas Artes, a los talleres del Centro Comunitario y a Artes y Oficios.

“Las dos orquestas tendrán actividad en la presente temporada, sin embargo, habrá restructuración en la juvenil, que es el ensamble orquestal más longevo que tenemos en la ciudad. Habrá un rediseño en su perfil, ya que se va a enfocar en ser una orquesta de formación y será más itinerante, con más presencia en distintos espacios que no pertenecen a la UACJ”, dijo García, quien es también director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UACJ.

“Ya tenemos prácticamente definida toda la temporada 2025. La orquesta juvenil empezará en febrero con el tradicional ‘Concierto para Dummies’ y el concierto inaugural de la profesional será el 12 de abril”, concluyó.

Orquesta Sinfónica de la UACJ

Fundada en enero de 2006 bajo la dirección del maestro Carlos García Ruiz. En ese año se presentaron ocho conciertos y la primera ópera, La Serva Padrona.

En mayo de 2008 se inauguró el Primer Festival de Ópera en el Desierto, dentro del cual se presentan dos óperas en el mismo mes, comenzado con El Barbero de Sevilla y Cavalleria Rusticana.

A partir de diciembre de 2009 se presenta El Cascanueces, que se ha convertido en toda una tradición.

La Orquesta Sinfónica se dedicó a interpretar los mejores repertorios de la música clásica y logró tener un lugar preferencial en la ciudad, atrayendo cada vez más público.

En octubre de 2013, Guillermo Quezada Novela asumió como director de la Orquesta Sinfónica.

La OSUACJ cesó actividades en 2018.

(Brisa Frías)

Close