Ciudad Juárez.- En los primeros cinco días de este 2025, la mala calidad del aire continúa en la región, luego de que diciembre acumuló el mayor número de días en un mes del año pasado con índices de malos a extremadamente malos.De acuerdo con el historial estadístico del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), en cada uno de los primeros cinco días del año se ha rebasado el nivel de 100 partículas por millón (ppm) PM10 suspendidas en el aire, lo que equivale a una calidad mala; se recomienda no hacer actividades al aire libre.Diciembre del año pasado tuvo 24 de sus 31 días con condiciones de malas a pésimas del aire en esta frontera. Enero continuó con registros por encima de los 100 ppm; incluso, el 3 de enero la plataforma indicó calidad del aire extremadamente mala, con 252 ppm, la medición más alta desde el 24 de diciembre.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el principal contaminante en el aire son partículas PM10, que están compuestas por polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen. Su pequeño tamaño les permite penetrar profundamente en el sistema respiratorio, lo que puede desencadenar o agravar problemas de salud, como enfermedades cardiacas, asma y enfermedades respiratorias crónicas.Estas partículas están relacionadas con el aumento de la mortalidad prematura en personas con problemas cardiacos o pulmonares, además de causar síntomas como tos, dificultad para respirar e irritación de vías respiratorias.La mala calidad del aire se produce cuando los contaminantes alcanzan niveles que afectan la salud humana y el medio ambiente. La contaminación en el aire puede ocurrir en el exterior y en el interior de los hogares, oficinas o escuelas, advierte la dependencia federal.