Escrito Por 16:34 Estado Views: [tptn_views]

Modificaciones a Ley de Movilidad

Con la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad el pasado 1 de enero del 2025, la Subsecretaría de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE)cuenta con 180 días para armonizar la actual Ley de Movilidad del Estado, informó el titular de la dependencia, César Komaba Quezada.

“Entra en vigor y tenemos nosotros 180 días para armonizar todo lo que corresponde a la ley, ahorita estamos trabajando en la modificación de la Ley de Vialidad y Tránsito, todo lo que viene ahí y hacer todos los ajustes que nos va a  tocar hacer”, dijo en entrevista.

Destacó que dentro de los principales ajustes están el de la ingeniería vial, velocidades, factores de alcoholemia y la educación vial. Otro de los aspectos que deben de trabajar en esta armonización de leyes, es en la reparación y sincronización de semáforos en la ciudad.

En este sentido, comentó que en el plazo de 180 días, deberán de hacer una serie de ajustes a los equipos de medición de alcohol en la sangre, toda vez que la nueva Ley reduce los niveles permitidos, aunado a la reducción de velocidad en algunas avenidas.

Respecto a lo que compete en los niveles de alcoholemia permitidos en los conductores, el funcionario destacó que los ajustes en este tema son los que llevarán más tiempo. “Sí es complicado porque baja un buen porcentaje, entonces tenemos que ver cómo lo vamos a ajustar”, dijo.

Komaba Quezada comentó que deberán de hacer una serie de calibraciones a los equipos detectores de los niveles de alcohol, por lo que al recalibrarlos, esto les generará un costo extra para la corporación. 

Destacó que en lo que respecta a vialidades, los límites de velocidad serán otros aspectos a revisar, sobre todo en las avenidas donde el límite es de 30 kilómetros por hora, se redujera a 20 kilómetros. “Depende de las vialidades, porque andar en una calle a 20 kilómetros por hora, es andar casi casi a vuelta de rueda”, dijo.

Close