De acuerdo al seguimiento hemerográfico que realiza el observatorio ciudadano de Red Mesa de Mujeres, se encontró que en el mes de diciembre siempre hay un pico en tema de acciones de violencia contra las mujeres, homicidio doloso y feminicidio, indicó Yadira Cortés, quien mandó un mensaje a las ciudadanas de que no están solas y que denuncien ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia.
“Nuestro análisis fue entorno a que, debido a que hay más ingresos económicos, ahí se pueden consumir más cosas, dícese alcohol o drogas. Se tiene acceso, por lo que económico, a estas sustancias, y eso desinhibe las violencias que están atrás de las personas y pues detonan finalmente en estas situaciones”, sentenció.
Cabe señalar que durante el mes de noviembre del presente año se registraron 458 víctimas de violencia familiar que presentaron una denuncia por este delito y 47 víctimas de incumplimiento de la obligatoriedad alimentaria.
Sin embargo, en este año van más de 120 mujeres asesinadas solo en Ciudad Juárez; de estas, más de 20, no recuerdo el dato de la fiscalía, han sido tipificadas como feminicidios. Claramente es un feminicidio”, apuntó.Además, mencionó que otro mes del año que aumentan las agresiones mencionadas es en junio o julio, y eso lo relacionan, principalmente, con el tema del clima. En esa temporada hay un aumento de agresiones debido a que se incrementa el consumo de las bebidas embriagantes que, al alcoholizarse, derivan nuevamente en dichos actos.
Respecto al caso del asesinato de la mujer por parte de su cónyuge, que finalmente se quitó la vida, no es el primer caso que sucede en la ciudad.
“Es importante visibilizarlo para pensar en que esta sea una forma en el que se pueda ir esta gran pandemia histórica que tenemos contra las mujeres. Es espantoso, pero cuando se suicida el generador de violencia, también pierde la familia afectada la posibilidad de acceso a la justicia”, explicó.
Por tal motivo, también enfatizó en que es muy importante que las personas sepan, que si tienen duda, si sufren violencia, pueden acercarse a grupos de apoyos como Casa Amiga, Red Mesa de Mujeres, Sin Violencia A.C y el Instituto Municipal de las Mujeres, que tiene cinco sedes; también al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, que son espacios en donde las pueden asesorar para que entiendan si está sufriendo violencia y cuáles son las alternativas ante esta situación.
“Si ella cree que ya está con la idea de que sí padeciendo abusos y considera que su vida o la de sus hijas, hijos corren riesgo, que se acuda a poner la denuncia en la Fiscalía Especializada para atender Delitos por Cuestiones de Género, ubicada en bulevar Zaragoza. En esa instancia, le van a ofrecer la posibilidad de acudir a un refugio, donde se resguardan para que sus vidas no corran riesgo o para que su agresor no las ubique, no las encuentre y ,finalmente, no las mate, como ha sucedido”, finalizó.