La 66ª edición de los Premios Ariel, que se celebrará el próximo 7 de septiembre de 2024 en el Teatro Degollado de Guadalajara, promete ser una noche histórica para el cine mexicano. Con un panorama cinematográfico lleno de talento emergente. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas rendirá homenaje a las mejores producciones del año reconociendo al arte que está redefiniendo el cine nacional.
Una de las directoras nominadas es Lila Avilés, conocida por su debut en La camarista (2018). En esta ocasión la nominación llegó gracias a Tótem, la película fue lanzada en 2023 y ha sido aclamada por la crítica debido a su sensibilidad y profundidad emocional.
“La nominación me parece una forma de honrar no solo la película sino a todos los que formaron parte, creo que ese es el regalo más bonito, da mucha alegría. El viaje con Tótem ha sido ininterrumpido, y la película no ha parado de crecer en todos los sentidos”, dijo la cineasta en entrevista con Crónica Escenario.
Tótem cuenta la historia de una familia que se tambalea en el filo de la despedida. Pero esta no es la típica historia de enfermedad y tragedia; es una oda a los momentos pequeños, los susurros no escuchados y los silencios que dicen más que mil palabras.
A través de los ojos de Sol, una niña inocente que enfrenta la gravedad del mundo adulto con una mezcla de curiosidad y desconcierto, Avilés nos recuerda la magia olvidada de la niñez. Cada encuadre de la película está cargado de emoción pura, como si la cámara misma respirara con los personajes. No hay prisas, no hay giros dramáticos exagerados. Todo es sutil, como una conversación entre el alma y el cuerpo.