Con una sola palabra: “exitosa”, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, calificó la gira que durante tres días llevó a cabo por Austin, San Antonio, Houston, Fortworth y Dallas, en Texas, donde logró acuerdos de beneficio para los coahuilenses al alcanzar acuerdos con su homólogo texano, Greg Abbot, en temas hídricos, económicos, turísticos, educativos y seguridad.
Manolo Jiménez subrayó que uno de los objetivos de esta gira fue el conmemorar, junto a al gobernador Abbott, los 200 años de historia del nacimiento de Coahuila y Texas, y honrar así la historia y el legado que comparten ambos estados.
“Fortalecimos los lazos institucionales y de amistad con Texas”, señaló Manolo Jiménez al subrayar que el encuentro con el gobernador Abbott confirmó la buena vecindad y colaboración institucional entre Coahuila y Texas y, sobre todo, un mensaje de amistad, relación que, dijo, ha pasado al siguiente nivel por este hecho sin precedentes entre el gobierno de Texas y algún gobierno mexicano.
Manolo Jiménez subrayó que Texas es una de las economías más fuertes de Estados Unidos, y que si fuera un país, sería la octava economía del mundo.
El mandatario coahuilense subrayó la fuerte relación comercial entre ambos estados, así como la relación familiar, además de confirmar la importante presencia de coahuilenses y de mexicanos en Texas.
“Abrimos e inauguramos nuestra oficina de Pro Coahuila en Estados Unidos, en la capital de Texas”, destacó el mandatario coahuilense, al indicar que esta oficina ya se encarga de dar seguimiento a los múltiples acuerdos que lograron en esta gira y desde donde se trabajará para todo Estados Unidos, principalmente en los estados donde se tiene industria automotriz.
Al hacer referencia al rubro educativo, dijo que se lograron varios acuerdos y pláticas con universidades de Texas, tanto con la Universidad UT, con Texas A&M, así como con otras universidades que tienen modelos muy interesantes que se quiere compartir con el sector académico de Coahuila.
En lo económico, refirió que platicando con bancos en Texas que financian proyectos sustentables, y con los que ya exploran la posibilidad de financiamiento a fondo perdido para el gran proyecto de agua para 2025, y para proyectos sustentables.
“También hablamos del tema de energía, en donde Coahuila es una potencia energética en nuestro país, y ni se diga Texas. Vamos a ver cómo vienen todos los temas de las políticas públicas federales en torno a este tema, para ver qué podemos hacer con Texas en ese sentido”, señaló.
En la misma línea, apuntó que platicaron con las cámaras de negocio de Estados Unidos para que ayuden a impulsar los vuelos de Houston a Torreón y a Saltillo. Y en el caso de Dallas, un vuelo a Saltillo a raíz de que se tiene un proyecto muy interesante para el aeropuerto de la capital de Coahuila.
En lo deportivo, el mandatario coahuilense resaltó que se reunieron con directivos de los equipos profesionales de la NBA, Spurs de San Antonio y Astros de Huston de las Grandes Ligas de béisbol, con los que analizan llevar sus programas deportivos y talleres a Coahuila.
“Hay un potencial económico importante que lo podemos dirigir hacia el turismo recreativo, turismo al aire libre, el ‘outdoors’, como lo conocen los americanos”, dijo, y agregó que dieron a conocer que en los viñedos de Coahuila se produce el mejor vino de México, y que del 100 por ciento de las medallas y reconocimientos de los vinos mexicanos, el 42 por ciento es de los vinos coahuilenses.
Manolo Jiménez subrayó que algo muy importante en materia turística que se quiere potencializar en Coahuila para 2025, es el rodeo, por lo que se reunieron con directivos del Rodeo de Houston, el más grande del Mundo, con quienes acordaron iniciar una serie de reuniones para platicar detalles de organización.
“Queremos desarrollar en Saltillo el mejor rodeo de México y uno de los mejores rodeos de Latinoamérica”, destacó.