Escrito Por 15:54 Espectaculos Views: [tptn_views]

México, “el país más calmado del mundo”, cuando llegó el cine en el Porfiriato

En el pueblo francés de Saint–Alban-du-Rhône, al sur de Lyon, nació el primer gran personaje en la historia del cine mexicano. Era 1895 cuando el joven Gabriel Veyre terminó sus estudios en farmacéutica.

Desde tres años atrás había quedado a cargo de su madre y hermanos luego de la muerte de su padre, por lo que tuvo que encontrar la oportunidad de salir adelante y para su suerte los hermanos Louis y Auguste Lumière, en Lyon, estaban reclutando operadores para su nuevo invento: el cinematógrafo.

Fue contratado debido a sus conocimientos de química y fotografía en 1896 y cumplió su primera misión en Bélgica, que le valió el encargo de llevar el invento al continente americano. No era Cristobal Colón pero no sabía que su viaje era una conquista.

En ese entonces, el cinematógrafo ya había seducido casi a toda Europa, y muchos querían ser los emisarios de la aventura. Cerca de doscientos jóvenes, provenientes de toda Francia, Italia, Suiza y España, se entrenaban afanosamente en los misterios de la filmación, pero los elegidos fueron Gabriel Veyre Claude Ferdinand Bon Bernard.

El 18 de julio de 1896 llegaron a Nueva York y ese mismo día viajaron en tren con dirección a México. Estados Unidos era un país descartado pues la llegada del cinematógrafo fue bloqueada por Thomas Alva Edison, quien ese mismo año lanzaría el vitascope bajo el nombre de Biograph. Habían pasado apenas unos meses desde la primera proyección en el Grand Café de París en diciembre de 1895 y ya había competencia cinematográfica.

Close