El bloqueo en la autopista México-Puebla, que deja a más de 130 mil vehículos de carga detenidos, ha provocado pérdidas económicas estimadas en más de 13 mil millones de pesos, según informó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Debido a la magnitud de esta situación, que afecta al sector transportista y a la cadena de suministro, empresarios hacen un llamado a las autoridades para liberar las vías de comunicación de manera inmediata.
Martínez Millán advirtió que el bloqueo, además de perjudicar a los transportistas, también ha puesto en riesgo miles de toneladas de productos perecederos que permanecen varados en los camiones o en espera de ser transportados.
“Las personas que realizaron el cierre de la autopista están estrangulando toda la distribución hacia el sur y sureste del país”, señaló el líder de los transportistas.
Ante la crisis, dijo que Canacar mantiene conversaciones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Gobernación, así como con la Guardia Nacional, con el objetivo de encontrar una solución que permita la reactivación del tránsito y la garantía de seguridad en la zona.
“Confiamos en que las autoridades resolverán pronto y que se libere la autopista para que nos permitan realizar nuestra actividad en nuestra cancha de trabajo, que son las vías de comunicación de este país”, sostuvo Martínez Millán.
Gobierno investigará organización detrás de bloqueo
Al respecto, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que el gobierno investigará esta situación a fondo para identificar a las organizaciones detrás del bloqueo, y mencionó que en esa zona operaba con influencia la organización política conocida como Antorcha Campesina. En este contexto, el mandatario hizo un llamado a los campesinos para que levanten el bloqueo, y reiteró que no habrá represión y que se respetarán los acuerdos alcanzados.
“No tarda y vamos a saber quiénes están detrás”, afirmó, refiriéndose a los abogados que encabezan las protestas y que, según él, buscan lucrar con la situación. El presidente insistió en que cualquier resolución debe cumplir con lo que marca la ley y subrayó que la reparación del daño causado por la construcción de la carretera hace décadas se hará de manera justa.
Mientras tanto, las pérdidas siguen creciendo para el sector transportista y para las comunidades afectadas en el sur y sureste del país, que dependen del flujo constante de mercancías para su abastecimiento. Canacar y las autoridades continúan trabajando para desbloquear la autopista y reanudar la distribución, pero el desenlace de esta crisis aún está por definirse.