Escrito Por 18:36 Espectaculos Views: [tptn_views]

43 Foro Internacional de la Cineteca Nacional. Espacio para las propuestas fílmicas alternativas

“Como ustedes saben, el perfil del Foro es fundamentalmente experimental, más de búsqueda. No es un cine eminentemente narrativo, sino que vamos encontrando nuevas expresiones”.

Con estas palabras del director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, dio inicio la presentación a medios de la Edición 43 del Foro Internacional, el cual se llevará a cabo en las instalaciones de dicha institución desde el pasado jueves 18 de julio.

Posteriormente, el director de difusión y programación Nelson Carro resaltó que este 2024 el Foro cumplió 44 años de vida, recordando que inició en 1980, y que en 2020 no se llevó a cabo a causa de la pandemia. “Nació como alternativa a la Muestra”, explicó.

“Había una serie de películas que era interesante que pasarán, pero que no entraban en la Muestra, ya que era muy grande, con miles de espectadores. Se creó el Foro para todo ese otro cine, y aunque el cine y la distribución ha cambiado mucho, la idea y el criterio se mantiene, con obras que son más de búsqueda, más arriesgadas, con mucho de experimental, hay buena parte de cine documental o de mezcla de este último con la ficción, películas que se mueven en un terreno un tanto ambiguo”, describió.

Inmediatamente después, daría a conocer los pormenores de la programación para la presente edición, la cual está conformada por 14 títulos de los cuales destacó que 10 de ellos provienen de países iberoamericanos. “Es una cantidad enorme. Cuando estábamos trabajando en la selección, así quedó”, dijo.

Close