Escrito Por 14:18 Nacional Views: [tptn_views]

Hacienda: Nafin puede aprovechar nearshoring

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, resaltó que en el futuro, aunque “ya no tan mediato, podremos hacer cambios para transformar Nafin en el banco de desarrollo de una etapa con mayores desafíos, incluido el Nearshoring”.

Durante su participación en el marco del 90 aniversario de Nafin, el funcionario federal aseveró que Nafin es una institución confiable y fuerte que apoyará en el aprovechamiento de la oportunidad que representa la relocalización de las empresas.

En la actualidad, señaló, vivimos un proceso histórico con la relocalización de las cadenas de producción globales, el llamado Nearshoring, que ofrece grandes oportunidades de desarrollo, entre las que se encuentran: vincular el mercado doméstico con el mercado de exportación, disminuir las brechas regionales entre el norte y el sur, mejorar la calidad laboral y salarial de los trabajadores, incrementar la competitividad del tejido productivo nacional y regional, mejorar la infraestructura básica, industrial y comercial, e incrementar la inclusión financiera.

El aprovechamiento del potencial económico, reconoció, implica una Estrategia Nacional de la Relocalización Productiva, en la que se incluyan las fuentes de capital y de financiamiento que atiendan la demanda de crédito que implica este proceso de reconversión industrial y comercial.

En este sentido, enfatizó que en Nafin se han definido cinco objetivos estratégicos que serán facilitadores de los planes y acciones económicos en la siguiente Administración, en virtud de que colocan a la Pyme como un agente de valor y con alto potencial para incorporarse en las cadenas de producción y suministro, así como en los ecosistemas de los sectores industriales prioritarios:

El primero de los objetivos tiene que ver con proyectos prioritarios en el que se contempla ejercer la facultad de incubación, gestión, puesta en marcha y financiamiento de proyectos prioritarios del Gobierno Federal, que detonen la generación de empleos y oportunidades comerciales para nuevas empresas a nivel local y regional, 2) relocalización a través de financiar la movilidad de agentes económicos hacia los polos de desarrollo y corredores industriales que se construyan con base en los sectores prioritarios y las vocaciones regionales del país.

3) Infraestructura sostenible en el cual se contempla financiar proyectos que atiendan las necesidades básicas de servicios para la instalación, desarrollo y operación de plantas productivas relacionadas con el Nearshoring (plantas de tratamiento de agua, basura y generadoras de energía renovable, entre otros).

4) Canales de distribución de crédito: Impulsar el crecimiento y maduración de los Intermediarios Financieros No Bancarios con financiamiento y asistencia técnica, para incrementar el alcance y cobertura regional de apoyo a la Pyme, contribuyendo a la diversificación del sistema de crédito.

En el último punto está incluida la sostenibilidad que permita coadyuvar a la movilización de flujos de financiamiento y de inversiones hacia actividades económicas que contribuyan positivamente con los objetivos ambientales y sociales que impulsa Hacienda en el país.

Nafin, aseveró Ramírez de la O, “se está transformando para adaptarse a los cambios en el entorno económico, abordar los desafíos emergentes, como la concentración bancaria, la inclusión financiera y la sostenibilidad, e incrementar su contribución estratégica”, ello, abundó, ya que se trata de una institución probada, fuerte y con suficiente capacidad para continuar siendo un motor clave para el desarrollo económico del país.

Close