En América Latina y el Caribe, más de 23 millones de personas son refugiadas, desplazadas internas o apátridas debido a seis crisis humanitarias, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Las cifras, divulgadas en vísperas del Día Mundial del Refugiado, destacan una situación sin precedentes en la región.
El informe fue publicado el pasado 13 de junio, y en ahí se detalla que las crisis están concentradas en el norte de Centroamérica, Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador.
Juan Carlos Murillo, jefe de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR para las Américas, subraya que la magnitud y complejidad del desplazamiento forzado en la región es histórica.
Refugiados de Centroamérica
En Guatemala, Honduras y El Salvador, más de un millón de personas se han visto forzadas a abandonar sus países debido a la violencia del crimen organizado y al cambio climático, convirtiéndose en solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos o retornados con necesidades de protección.
Nicaragua también enfrenta una grave crisis, con más de 200 mil personas que han huido principalmente por motivos políticos y de derechos humanos. El gobierno de Daniel Ortega ha intensificado la persecución de opositores, retirando la nacionalidad a decenas de nicaragüenses y convirtiéndolos en apátridas.
En Haití, la violencia política ha generado más de 580 mil desplazados internos y 800 mil personas en necesidad de protección internacional. Además, 5.5 millones de haitianos requieren asistencia humanitaria debido a la persistente crisis en el país.
Desplazados en América Latina: Sudamérica
Colombia sigue siendo un punto crítico con más de 6.9 millones de desplazados internos debido al conflicto armado. Estos desplazamientos internos se complementan con movimientos transfronterizos de colombianos buscando protección internacional.
Venezuela, por su parte, ha visto a más de 7.7 millones de personas abandonar el país como refugiadas y migrantes. De estas, 6.6 millones se encuentran en otros países de América Latina y el Caribe. La situación en Venezuela sigue siendo una de las más alarmantes, exacerbada por la crisis económica y política que atraviesa la nación.
Ecuador también enfrenta una crisis significativa, con numerosos desplazados internos y migrantes cruzando fronteras en busca de seguridad debido a la violencia del crimen organizado.
En 2023, 520 mil 085 personas cruzaron el tapón del Darién hacia el norte, siendo los ecuatorianos la segunda nacionalidad más numerosa con 57 mil 250 migrantes, solo superados por los venezolanos.