La francesa Yolande Zauberman oyó por primera vez la historia de La belle de Gaza como una leyenda: una mujer trans escapó a pie de la Franja hasta Tel Aviv, donde tienen muchos más derechos. Se lanzó a buscarla con su cámara y ha llegado hasta Cannes, aunque la guerra en Gaza casi deja su filme en un cajón.
“Cuando fue el 7 de octubre y la masacre en Israel, por parte de Hamás, y después las masacres de Gaza que todavía continúan hasta hoy, pensé: ‘no deberíamos estrenar la película’”, admite la realizadora en una entrevista con EFE, en la icónica ciudad de la Costa Azul francesa.
“Para mí es muy intenso porque amo este festival y quería esto por las chicas. Pero no podía alegrarme por culpa de la situación”, completa Zauberman, en referencia a la presentación de la película, fuera de competición, en las sesiones especiales del certamen de Cannes.
La belle de Gaza es un documental rodado prácticamente de noche, en callejones donde decenas de mujeres trans ejercen la prostitución. Allí iba la directora de títulos como M o Classified People con una cámara y una imagen borrosa de la supuesta mujer de la historia, en busca de pistas para encontrarla.
“Yo pensaba, guau, vaya viaje. No en términos de kilómetros, sino en términos mentales. Ella llevaba todo dentro: Gaza, Tel Aviv, lo musulmán, lo judío, el hombre, la mujer… Y realmente quería conocerla”, rememora Zauberman.