En 2023, en México fue un año de múltiples violencias y retrocesos en materia de derechos para infancias y adolescencias, tan sólo en ese año 2 mil 95 niños y niñas fueron privadas de la vida, según el informe anual de la Red por los Derechos de la infancia en México (Redim).
La cifra de homicidios evidencia la violencia que sufrieron 490 mujeres y 1,605 hombres. Los tres estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescencia durante 2023 fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Las cinco entidades del país donde se concentran las más graves violaciones a los derechos de la niñez y la adolescencia fueron el Estado de México (el estado con la mayor población infantil y adolescente del país en 2020 para todos los rangos etarios), que fue la entidad con la mayor cantidad de feminicidios de niñas y mujeres adolescentes durante 2023 (SESNSP, 2023). Le siguen Guanajuato, la séptima entidad con mayor población infantil y adolescente del país. En tercer lugar, destaca Michoacán, la novena entidad con mayor población infantil y adolescente del país. En cuarto lugar se encuentra Jalisco (2da entidad con mayor población infantil y adolescente) y en quinto lugar, se encuentra Chihuahua.
En México, la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre 2015 y 2023 ascendía a 21,728.
Durante la administración federal actual se han registrado 11,257 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día.