El abogado defensor Jorge Vázquez Campbell, representante de Jeison N., señaló que el proceso penal, que se sigue en contra de su representado y los empleados del INM, está en riesgo de venirse abajo, ya que se acaba de promover un amparo para buscar la nulidad de todo lo actuado.
Lo anterior en relación con todos los detenidos y sujetos a proceso que están señalados de homicidio, daños en propiedad gubernamental y ejercicio indebido de la función pública, luego del incendio suscitado el 27 de marzo del año pasado en la estación migratoria ubicada en el cruce de Rivas Guillen y Lerdo, en pleno centro de la ciudad, incendio que dejó a un total de 40 migrantes sin vida y a otros 26 lesionados.
El abogado Vázquez Campbell tomó la defensa de Jeison N., migrante venezolano que es señalado junto con Carlos Eduardo N., de haber iniciado el fuego en dicha estación la noche del 27 de marzo, hace exactamente un año.
Luego del incendio, y al iniciarse las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, se aprehendió en una primera instancia a Rodolfo C., Daniel G., y Gloria R., empleados del INM, además de Alan Omar P, guardia de seguridad privada así como Jeison N., quien es señalado como el autor material.
Días después de la aprehensión de estas personas, se giró orden de arresto en contra de Eduardo A., Juan Carlos M. Y Celia R., todos ellos empleados del INM, quedando en libertad en la audiencia de vinculación a proceso Celia R., quien demostró que su adscripción no pertenecía a Ciudad Juárez y no se le podía fincar ninguna responsabilidad.
Luego de la detención y vinculación a proceso se detuvo y se vinculó al contra almirante Salvador González Guerrero, funcionario que ejercía como. Delegado del INM en esta frontera, y quién a pesar de contar con un amparo fue detenido e internado en el Cereso 3de esta ciudad.
Luego de la detención del contraalmirante González Guerrero se llevó a cabo la vinculación del coordinador nacional del INM, Francisco Garduño, a quien se le dictó como medida cautelar la firma autógrafa cada 15 días en las instalaciones de la judicatura de esta frontera, además de que le concedió la facilidad de poder llevar su proceso en libertad.
El abogado defensor Vázquez Campbell fue entrevistado en días pasados a efecto de conocer de primera mano cómo ha avanzado el proceso penal en contra de los detenidos, luego de que se llevaron a cabo las respectivas audiencias de vinculación a proceso y en las mismas se estableció un periodo de 6 meses para la investigación complementaria, periodo que concluyó en septiembre del año pasado y el proceso no ha avanzado prácticamente nada.
“El gobierno federal está metido en un verdadero berenjenal, el proceso se encuentra en un callejón sin salida y el caso no camina ni para atrás ni para adelante, se han presentado varios amparos por parte de los representantes de las víctimas y eso tiene detenido todo el proceso”, indicó Vázquez Campbell en entrevista para este medio.
El litigante señaló que la Comisión Especial para Atención a Víctimas, con oficinas en la CDMX, ha estado insistiendo en los derechos de los familiares de las víctimas y que se establezca el monto de las indemnizaciones que el gobierno mexicano debe cubrir por la muerte de sus seres queridos al interior de una dependencia gubernamental.