Escrito Por 12:52 Estado Views: [tptn_views]

Elevarán costos nuevas enfermedades laborales

Chihuahua.- La incorporación de 88 padecimientos a la tabla de enfermedades de trabajo tendrá un impacto económico para las empresas en relación a la ausencia de los colaboradores, incremento en las primas de riesgo de trabajo, procesos de contratación y cargas administrativas.

Por su parte, el IMSS cubrirá las incapacidades que se generen, sostuvieron dirigentes empresariales.

Al ser la depresión, la ansiedad y el insomnio reconocidos como enfermedades laborales, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, advirtió como reto la capacidad real del IMSS de crear un diagnóstico oportuno y fidedigno de estos trastornos en los colaboradores.

Destacó que en la medida que empiece a acreditarse que hay riesgos relativos al trabajo, de manera implícita podría haber un incremento en la cuota patronal, “en lugar de generar una estrategia de salud pública por parte del estado, costeada a través de los impuestos que pagan los ciudadanos, la carga se hace a la empresa”, explicó.

“Están generando un esquema no sólo de más carga administrativa, sino que incluso en algún punto puede ocasionar miedo a las empresas el contratar personal”, dijo.

Advirtió el riesgo de un incremento en los costos de contratación, pues las empresas se verán obligadas a realizar evaluaciones psicológicas para demostrar que el aspirante al puesto ya padecía trastornos como el estrés o la depresión, y no los desencadenaron las actividades laborales.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Omar Armendáriz Jurado, expuso que la nueva tabla de enfermedades de trabajo aprobada por el Poder Legislativo, que crea una mayor protección para los colaboradores, impactará a los centros de trabajo en una mayor ausencia laboral, lo que obligará a contratar personal para cubrir las inasistencias que se generen.

Luis Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que con la nueva tabla de enfermedades laborales, lo que va a suceder es que si los padecimientos ya eran sentidos por el colaborador, el impacto en ausentismo que pega al sector empresarial continuará, lo que viene a ser diferente es que van a ser indemnizables por parte del IMSS, que cubrirá las incapacidades que se generen.

“Cuando las enfermedades son sentidas, el trabajador no va a su centro de trabajo, pero no lo indemniza el Seguro Social, por lo que tiene que justificar las faltas ante el patrón. Ahora, si los padecimientos van a estar en la lista y acude al servicio médico, le van a dar su incapacidad, pero el tema de estar ausente en el trabajo, es exactamente el mismo”, explicó.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, mencionó que el reconocimiento de 88 nuevos padecimientos laborales elevará las incapacidades, además de que cuando está implícito un riesgo laboral se elevan las cuotas patronales.

La reforma incorpora patologías infecciosas y parasitarias, entre las que destaca la enfermedad pandémica por Covid-19, así como trastornos mentales como la ansiedad, el asociado con el estrés grave, de adaptación y depresivo.

Además, padecimientos como el cáncer y los que son propios de la mujer como abortos y endometriosis, principalmente.

Close