Ante la falla que se registró en varios semáforos de las avenidas Tecnológico, Universidad e incluso ya cerca de la carretera a Juárez, el subdirector de la Policía Vial, César Komaba Quezada, dio a conocer que esto fue derivado de fallas en los suministros de energía.
En este sentido, el funcionario comentó que conforme recibieron los reportes, personal de la corporación acudió a cada uno de estos semáforos para poder ponerlos de nuevo en funcionamiento, dado que algunos simplemente tenían que ser prendidos de nuevo.
“Ya sabemos de algunos. Lo principal o lo más básico son los foquitos, las micas, las láminas que cubren los mismos focos. Todo lo que es el cuerpo del semáforo se está sometiendo a mantenimiento,” explicó Komaba Quezada.
Komaba Quezada destacó que en el transcurso de la mañana, fue restablecido el funcionamiento de los semáforos, por lo que no pasó a mayores; aunado a que por la temporada vacacional, no había tanto tráfico vehicular y eso no generó un mayor congestionamiento vial.
Referente a las fallas eléctricas, el subdirector explicó que estas son más recurrentes en la temporada de calor, debido a que las plantas generadoras o transformadores que alimentan de electricidad a los semáforos, se sobrecalientan con las altas temperaturas.
Hizo referencia en que al detectar este tipo de fallas, cuentan con el personal de la corporación para garantizar el orden vial, ya que los agentes hacen su labor fundamental de controlar el tráfico vehicular.
Actualmente, la corporación detectó 17 semáforos descompuestos en la ciudad, los cuales fueron ya reparados por personal de ingeniería de la Subdirección de Movilidad, quienes se trasladan a las ubicaciones afectadas para realizar las reparaciones necesarias y restablecer su operación.